Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Kepler-186 y el sistema Solar

El diagrama compara los planetas de nuestro sistema solar interior a Kepler-186, un sistema estelar de cinco planetas a unos 500 años luz de la Tierra en la constelación de Cygnus. Los cinco planetas de Kepler-186 órbita de una Enana M, es una estrella que es la mitad el tamaño y la masa del Sol.
 
El sistema Kepler-186 es hogar de Kepler-186f, el primer planeta validado de tamaño de la Tierra orbitando una estrella distante en la zona habitable — un rango de distancia de una estrella donde podría haber una piscina de agua líquida en la superficie del planeta. El descubrimiento de Kepler-186f confirma que planetas del tamaño de la Tierra existen en las zonas habitables de otras estrellas y señala un paso significativo en la búsqueda de un mundo similar a la Tierra.
 
El tamaño de Kepler-186f es conocido por ser menos el diez por ciento más grande que la Tierra, pero se desconocen su masa y composición. Kepler-186f orbita su estrella una vez cada 130 días, recibiendo un tercio la energía térmica que el Sol le da a la Tierra. Esto coloca el planeta cerca del borde exterior de la zona habitable.
 
Los interiores planetas cuatro compañeros cada uno miden menos de cincuenta por ciento el tamaño de la tierra. Kepler-186b, Kepler - 186c, Kepler - 186d y Kepler-186, órbita todos los días 4, 7, 13 y 22, respectivamente, haciéndolos muy caliente e inhóspitos para la vida como la conocemos.
 
El telescopio espacial Kepler infiere la existencia de un planeta por la cantidad de luz de la estrella bloqueada cuando pasa frente a su estrella. De estos datos, se pueden determinar radio de un planeta, período orbital y la cantidad de energía proveniente de la estrella anfitriona.
 
El concepto artístico de Kepler-186f es el resultado de científicos y artistas colaborando para imaginar la aparición de estos mundos lejanos.
 
Crédito: NASA Kepler
 
Traducción: El Quelonio Volador

Amigos, amigas. Esta corrección es hecha por un lector de Astronomía en Castellano que replica este blogs . Las pongo a su consideración como siempre con el mayor respeto a los aporte.

Desde ya Vicente muchas gracias. Personalmente no he repasado las formulas pero lo haré a la brevedad me he limitado a traducir la fuente. Abrazo y otra ves Gracias!
Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

Vicente Rausell Lillo ha contestado a Astronomía en Castellano
Los datos publicados de los semiejes mayores y sus períodos orbitales de los exoplanetas del sistema Kepler-186, si los calculamos por su eje gravitacional.(EG), son incorrectos en 4 de sus planetas: b,c,d y f. El único correcto es el e.
Siendo correcto el cálculo de la masa de su estrella, 9,48E+29 kgs, (0,48 soles), Por la fórmula EG = 2Pi*G*M  el eje gravitacional es de 3,9838E+11, Así, si multiplicamos las longitudes orbitales de cada exoplaneta del sistema por el cuadrado de su velocidad orbital media (fórmula general para el cálculo del EG sin masa), obtenemos por los datos publicados que el exoplaneta b, obtiene 3,9774E+11; el c, 3,9836E+11; el d, 3,98835E+11 y el f 3,98673E+11. El e, es el único que obtiene los 3,9838E+11, exactos. O bien el el semieje o bien en los períodos calculadas, hay cierta anomalía.
www.elsitiodevirauli.
Un cordial saludo.  . .   .    

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)