Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

ENCUENTRO cercano con Marte...

ENCUENTRO cercano con Marte: En sólo 5 días, Marte hará su aproximación más cercana a la tierra desde 2012. Astro Fotógrafo Australiano Anthony Wesley no podía esperar. Usando un telescopio de 16 pulgadas, tomó esta foto de anoche:

Sus imágenes de alta resolución muestra la rápida evaporación del norte polar cap (verano comenzó allí en febrero), nubes orográficas sobre los volcanes Elysium cerca del Ecuador Marciano y una nube azul aún más brillante sobre la cuenca de impacto Hellas en el hemisferio sur. Hellas es el punto más bajo en Marte y algunas de la bruma evidente puede haber niebla helada.

 
Nubes Orográficas, forzada por la topografía de la tierra:
 
Nubes orográficas son nubes que se desarrollan en respuesta a la elevación forzada de aire por la topografía de la tierra (montañas por ejemplo).

Aire que pasa por una montaña oscila hacia arriba y hacia abajo como se mueve aguas abajo (como se muestra en el diagrama siguiente). Inicialmente, el aire estable se encuentra con una montaña, se levanta hacia arriba y se enfría a través de expansión que se levanta. Si el aire se enfríe a su temperatura de saturación durante este proceso, el vapor de agua dentro se condensa y se hace visible como una nube.
Crédito: Universidad de Illinois.

Volcanes Elysium:
Elysium, situado en los cuadriláteros Elysium y Cebrenia, es la segunda región volcánica en Marte, después de Tharsis. La región incluye los volcanes (de norte a sur) Hecates Tholus, Elysium Mons y Albor Tholus.








Impacto Hellas en el hemisferio Sur:

Hellas Planitia es una planicie situada dentro de la enorme, más o menos circular impacto Cuenca Hellas se localiza en el hemisferio sur del planeta Marte. Hellas es el segundo o tercer cráter de impacto y el cráter de impacto visible más grande conocido en el sistema Solar. El suelo del lavabo es aproximadamente 7.152 m (23.465 pies) de profundidad, 3.000 m (9.800 metros) más profundo que la Cuenca Aitken-polo sur de la luna y se extiende cerca de 2.300 kilómetros (1.400 millas) hacia el este a oeste. Se centra en 42.7 ° S 70 ° E.
 
 
Crédito: Wikipedia
 
Los resultados del Hubblesque de un telescopio de 16 pulgadas requiere una combinación de buen ver y largos años de experiencia. Wesley es uno de los mejores astrónomos aficionados de todo el mundo y que habitualmente produce imágenes como esta. Observadores con menos experiencia pueden tomar buenas fotos, también, especialmente en las noches más adelante como Marte se acerca a tierra.
 
Crédito: EspaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador


 
 
 

 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...