Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El telescopio Hubble presencia la misteriosa desintegración de un asteroide

11 de abril de 2014: El Telescopio Espacial Hubble, de la NASA, registró la desintegración sin precedentes de un asteroide, el cual se dividió en 10 trozos más pequeños. Se han podido observar frágiles cometas, compuestos de hielo y polvo, desintegrándose a medida que se aproximan al Sol, pero nada como esto se ha observado antes en el cinturón de asteroides.

“Esto es una roca, y verla despedazarse ante nuestros ojos es bastante asombroso”, dijo David Jewitt, de la Universidad de California en Los Ángeles, quien dirigió la investigación astronómica forense.

El asteroide en pedazos, denominado P/2013 R3, fue observado por primera vez como un objeto inusual y borroso por los telescopios Catalina y Pan STARRS, el 15 de septiembre de 2013. El 1 de octubre, una observación de seguimiento, la cual se llevó a cabo con el Observatorio W. M. Keck, en la cima de Mauna Kea, un volcán inactivo en la isla de Hawái, reveló tres cuerpos que se movían juntos en una envoltura de polvo con un diámetro cercano al de la Tierra.
Esta serie de imágenes proporcionadas por el Telescopio Espacial Hubble, revela la desintegración de un asteroide a lo largo de siete meses, la cual se inició a fines del año 2013. Los fragmentos más grandes miden hasta 180 metros (200 yardas) de radio.
En la imagen, la flecha indica la dirección hacia el Sol. Las imágenes fueron registradas en las siguientes fechas: 29 de octubre de 2013, 13 de diciembre de 2013, 15 de noviembre de 2013 y 14 de enero de 2014.
 
“El Observatorio Keck nos mostró que esto era digno de ver con el telescopio Hubble”, dijo Jewitt. “Con su resolución superior, las observaciones que se realizaron con el telescopio espacial pronto mostraron que había realmente 10 objetos incrustados, cada uno con colas de polvo similares a las de los cometas. Los cuatro fragmentos más grandes de roca miden hasta 400 yardas de diámetro, aproximadamente cuatro veces la longitud de un campo de fútbol”.
Los datos proporcionados por el telescopio Hubble mostraron los fragmentos alejándose unos de otros a un perezoso ritmo de un kilómetro y medio (una milla) por hora. El asteroide comenzó a despedazarse a principios del año último, pero continúan apareciendo nuevos pedazos, tal como quedó demostrado en las imágenes más recientes.
 
Es improbable que el asteroide se esté desintegrando debido a una colisión con otro asteroide, la cual hubiera sido instantánea y violenta en comparación con lo que se ha observado. Asimismo, se esperaría que los residuos de un choque tan violento a gran velocidad viajaran mucho más rápidamente que lo observado. Tampoco el asteroide se está despedazando debido a la presión de los hielos interiores que se calientan y se evaporan.
Esto muestra un escenario en el cual el asteroide se está desintegrando a causa de un imperceptible efecto de la luz solar, el cual hace que la velocidad de rotación del asteroide aumente gradualmente. Por último, las piezas que lo componen (como si fueran las uvas de un racimo) sucumben a la fuerza centrífuga y suavemente se separan. Durante varios años, los científicos han debatido sobre la posibilidad de una desintegración como esta, pero nunca la observaron de manera confiable.
Para que esto ocurra, P/2013 R3 debe tener un interior débil y fracturado (probablemente como resultado de numerosas colisiones no destructivas con otros asteroides). Se cree que la mayoría de los asteroides pequeños han sido severamente dañados de esta manera. Es probable que P/2013 R3 sea el producto precisamente de una colisión como esa, la cual tuvo lugar en algún momento de los últimos mil millones de años.
Con el descubrimiento previo de un asteroide activo, con seis colas (insert link), llamado P/2013 P5, los astrónomos están hallando más evidencia de que la presión de la luz del Sol puede ser la principal fuerza que cause la desintegración de pequeños asteroides (con un tamaño menor que un kilómetro y medio) en nuestro sistema solar.
Los residuos del asteroide, que pesan alrededor de 200.000 toneladas, proporcionarán en el futuro una rica fuente de meteoroides. La mayoría finalmente se sumergirán en el Sol, pero una pequeña fracción de los residuos algún día puede brillar en nuestro cielo bajo la forma de meteoros.
Créditos y Contactos
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Traducción al Español: Angela Atadía de Borghetti
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Angela Atadía de Borghetti

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)