Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Una imagen del planeta rojo enigmático adquirida por ESA Mars Express se recibió hoy a través de la nueva estación de seguimiento de la ESA en Malargüe, Argentina

Una imagen del planeta rojo enigmático adquirida por ESA Mars Express se recibió hoy a través de la nueva estación de seguimiento de la ESA en Malargüe, Argentina, que simboliza el 'primer dato' y reconociendo la inauguración oficial.

El seguimiento de la precisión de la misión de Marte por la estación 610 toneladas, antena de 35 m de diámetro  fue mandado por la Señora Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de la República Argentina, vía remota desde su oficina en el Palacio presidencial de la Casa Rosada.

La imagen fue adquirida por la cámara baja de vigilancia del orbitador de Marte y viajó a 327 millones de kilómetros en poco más de 18 minutos. El paso de seguimiento comenzó en sobre 22:11 GMT (23:11 CET). A su llegada a la estación, los datos fueron transmitidos a ESOC, centro de operaciones de la ESA Europea espacio, Darmstadt, Alemania.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar en la estación, un corto paseo en coche al sur de Malargüe, 1200 km al oeste de Buenos Aires, en presencia de Julio de Vido, de Argentina el Ministro de Planificación Federal, servicios y la inversión pública y Thomas Reiter, ESA Director de vuelos espaciales tripulados y operaciones y Álvaro Giménez Cañete, Director de ciencia y exploración robótica.

El acuerdo para construir y explotar la estación fue firmado con Argentina el 16 de noviembre de 2009, para una duración de 50 años. El acuerdo contiene beneficios, instalaciones y servicios de Argentina. En cambio, ESA facilitará a Argentina 10% del tiempo de antena para sus proyectos científicos nacionales en el espacio. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) es responsable de la aplicación del acuerdo.

La construcción comenzó en enero de 2010, y la estación fue completa en la primavera de 2012. Entrará en servicio de rutina a principios de 2013.

La inauguración de Malargüe también marca la culminación del trío de antenas de la Agencia de estaciones de espacio profundo – DSA – como parte de la red Estrack y confirma ESA como una de las organizaciones del espacio tecnológicamente más avanzado del mundo.

Unirse a la 1 de la DSA en New Norcia, Australia y DSA 2 en Cebreros, España, DSA 3 Malargüe proporciona el tramo final en la cobertura global de la ESA para sondas de espacio profundo incluyendo, hoy, Mars Express, Venus Express, Rosetta, Herschel y Planck y, en el futuro, Gaia, BepiColombo, ExoMars, Solar Orbiter y jugo.

Credits: ESA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...