Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Agujeros Negros Ultramasivos, 10 y 40 mil veses la masa del Sol...

El agujero negro en el centro de esta galaxia es parte de una encuesta de 18 de los mayores agujeros negros en el universo. Esta galaxia elíptica grande está en el centro del cúmulo de galaxias PKS 0745-19, que se encuentra aproximadamente 1.300 millones de años luz de la Tierra... Se muestran datos de rayos x del Observatorio de rayos x Chandra de la NASA en púrpura y datos ópticos del telescopio espacial Hubble en amarillo.
 
Los investigadores encontraron que estos agujeros negros pueden ser unas diez veces más masivos de lo que se pensaba, con al menos diez de ellos pesan entre 10 y 40 mil millones de veces la masa del Sol.
 
Todos los posibles agujeros negros "ultramasivos" encontrados en este estudio se encuentran en las galaxias en los centros de cúmulos de galaxias que contiene grandes cantidades de gas caliente. Este gas caliente produce la emisión difusa de rayos x vista en la imagen. Estallidos alimentados por los agujeros negros centrales crean cavidades en los gases que impiden el enfriamiento y formación de un número enorme de estrellas. Para generar los estallidos, los agujeros negros deben ingerir grandes cantidades de masa. Porque los agujeros negros más grandes puede tragar la más masiva y los grandes estallidos de energía, ultramasivos de los agujeros negros ya se había previsto que existen para explicar algunos de los más potentes estallidos vistos.

Además de los rayos x de Chandra, el nuevo estudio también utiliza datos de la radio de Karl g. Jansky Very Large Array de la NSF (JVLA) y el Australia Telescope Compact Array (ATCA) y datos infrarrojos de 2 Micron All-Sky Survey (2MASS). Estos resultados fueron publicado  en la edición de julio de 2012 de la nota mensual de la Royal Astronomical Society.
 
Credits: X-ray: NASA/CXC/Stanford/Hlavacek-Larrondo, J. et al; Optical: NASA/STScI
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)