Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuevo Asteroide 2012DA 14 Pasará cercano a la Tierra el 15 de febrero 2013...

Paul Chodas, Jon Giorgini y Don Yeomans
Oficina de programa de objeto de cercanos a la tierra de NASA/JPL
06 De marzo de 2012
 
En esta vista oblicua, la ruta de 2012 de asteroides cercanos a la tierra DA14 es vista pasar cerca de la tierra el 15 de febrero de 2013.

Descubierto por el Observatorio de LaSagra, sur de España, el pequeño asteroide 2012 DA14 pasará a unos 3,5 radios la Luna de la superficie de la Tierra el 15 de febrero de 2013. Aunque su tamaño no está bien determinado, este asteroide cercano a la Tierra se cree que unos 45 metros de diámetro. Asteroide 2012 DA14 pasará dentro del anillo de satélites geosincrónicos, ubicado a unos 35.800 km sobre el Ecuador. Su órbita alrededor del Sol no puede llevar más cercano a la superficie de la tierra que 3,2 radios de la Tierra el 15 de febrero de 2013. En esta fecha, el asteroide viajará rápidamente desde el cielo del sur por la noche en el cielo de la mañana del norte con su máxima aproximación de Tierra que se producen sobre las 19:26 UTC cuando se va a lograr una magnitud de menos de siete, que es un poco más débil que la visibilidad del ojo. Unos 4 minutos después de que su Cierre sobre la Tierra, enfoque, hay una buena posibilidad que pasará en la sombra de la Tierra durante unos 18 minutos más o menos antes de la aparición de la eclipse. Al viajar rápidamente en el cielo del Norte een la mañana, 2012 DA14 se desvanecerá rápidamente en brillo.
 
Créditos:
 
El laboratorio de propulsión a chorro (JPL) en Pasadena, California, fue seleccionado como sede de la Oficina de programa de objeto cercano a la Tierra debido a su experiencia en el seguimiento de la precisión de las posiciones y trazados previstos de asteroides y cometas. JPL es administrado para la NASA por el Instituto de tecnología de California y es el centro de Estados Unidos de plomo para la exploración robótica del sistema solar. Nave espacial JPL ha visitado todos los planetas conocidos.


Colaboradores cercanos a objetos cercanos a la tierra.
Don Yeomans - NEO Program Manager
Ron Baalke - NEO Webmaster
Alan Chamberlin - Webmaster de dinámica del sistema Solar y cálculos de PHA
Steve Chesley - Analista y arquitecto de Software de riesgo de impacto
Paul Chodas - determinación de la órbita y NEO cerrar enfoque Software Architect
Jon Giorgini - horizontes efemérides sistema autor y Analista
Mike Keesey - Analista de determinación de órbita de cometa
Ray Wimberly - asteroide y cometa generación de base de datos y mantenimiento
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
serca

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...