Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA es tan confiada que el mundo no terminará el 21 de diciembre de 2012...

VIDEO de fin del mundo de la NASA: NASA es tan confiada que el mundo no terminará el 21 de diciembre de 2012, que la agencia espacial ya ha publicado una actualización de noticias para el día después, el 22 de diciembre. Lea el comunicado de prensa o ver el video para saber "por qué el mundo no terminó ayer."

La NASA está tan segura que no vendrá al mundo a su fin el 21 de diciembre de 2012, ya han lanzado esta noticia para el día después.

22 De diciembre de 2012: Si estás leyendo esta historia,  significa una sola cosa: el mundo el Mundo no tubo final ayer.

Según informes de los medios de una antigua profecía Maya, el mundo iba a ser destruido el 21 de diciembre de 2012.

Parece que no.

"Todo fue un error desde el principio," dice el Dr. John Carlson, director del centro de la arqueoastronomía. "El calendario Maya no terminó el 21 de diciembre de 2012 y no hubo ningún profecías mayas presagiando el fin del mundo en esa fecha".

La verdad, dice a Carlson, es más interesante que la ficción.

Un nuevo video de ScienceCast explora lo que pensaban realmente los mayas sobre el 21 de diciembre de 2012.

El video de arriba fué publicado en estas páginas el 11 de diciembre 2012 para verlo vaya a las etiquetas de la derecha en: Ciencia Nasa. (Tiene traductor de subtítulos)

Carlson es un científico riguroso--un astrónomo de radio que ganó su grado al estudiar galaxias distantes. Se interesó en el fenómeno de 2012 a principios de los 70 cuando asistió a una reunión de la Asociación Americana para el avance de la ciencia y aprendió sobre la civilización perdida de los mayas.

Donde están ahora en las selvas de Mesoamérica, floreció una gran civilización una vez. La gente de la sociedad Maya construyeron grandes ciudades, templos ornamentados e imponentes pirámides. En su apogeo alrededor del año 800 D.C., la población con más de 2.000 personas por milla cuadrada en las ciudades--comparables al moderno Condado de Los Angeles. El Maya dominó la astronomía, desarrollaron un lenguaje escrito elaborado y dejaron artefactos exquisitos.

Lo que más convencio a Carlson fue el sentido expansivo del tiempo Maya. "Los tiempos Mayas empequeñesen a cualquier escalas de tiempo utilizados actualmente por los astrónomos modernos", explica. "Según nuestra ciencia, el Big Bang ocurrió hace 13.700 millones de años.

Hay fechas y referencias de tiempo en ruinas mayas que se extienden hacia atrás un millones de millones de veces más."

El calendario de cuenta larga Maya fue diseñado para realizar un seguimiento de esos largos intervalos. "Es el más complejo sistema de calendario jamás desarrollado por personas en cualquier lugar".

Está escrito en tipografía moderna, el calendario de cuenta larga se asemeja el odómetro en un coche. Es un sistema de base-20 modificado en donde los giratorio dígitos representan potencias de 20 días. Porque los dígitos giran, el calendario puede "rodar" y repetirse a sí mismo; Esta repetición es clave para el fenómeno de 2012.

Según la teología Maya, el mundo fue creado 5125 años, en una fecha que gente moderna escribiría "11 de agosto de 3114." En el momento, el calendario Maya parecía esto: 13.0.0.0.0
El 21 de diciembre de 2012, es exactamente lo mismo: 13.0.0.0.0

En el lenguaje de los expertos Maya,  13 o 13 veces 144.000 días transcurridos entre las dos fechas. Se trata de un intervalo significativo en teología Maya, pero, subraya Carlson, no una destrucción. Ninguno de los miles de ruinas, tabletas y monolitos que los arqueólogos han examinado predicen el fin del mundo.

La ciencia moderna está de acuerdo. Expertos de la NASA recientemente se reunieron en un local de Google para revisar sus hallazgos con el público.

Don Yeomans, Director del programa de objetos cercanos a la Tierra de la NASA, dijo que no hay conocidos asteroides o cometas están en curso de colisión con la Tierra.

Tampoco un rugiente planeta vienen a destruirnos. "Si hay algo por ahí como un planeta rumbo a la Tierra," dijo astrobióloga de la NASA David Morrison, "ya sería el objetos más brillantes en el cielo. Todo el mundo en la Tierra podría verlo. No es necesario pedir al Gobierno, sólo ir y mirar.Pero no está allí."

Lika Guhathakurta, cabeza de la Astrobiología de la NASA con un programa de estrellas, dice que el Sol no es una amenaza. "El Sol ha sido una estrella que quema Hidrógeno en Helio hace miles de años, mucho antes de que existieran los Maya--y nunca ha destruido el mundo".

"Ahora el Sol acerca al máximo ciclo de 11 años de actividad," añadió, "pero este es el ciclo solar más calmo de los últimos 50 años. Informes al contrario son exageradas."

¿Qué pensaría un Maya antigua sobre todo este falsa historia? Carlson cree que sabe la respuesta.

"Si pudiéramos trer un Maya a traves del tiempo, para el día de hoy, diría que el 21 de diciembre de 2012, es una fecha muy importante. Muchos mayas creían que sus dioses que crearon el mundo hace 5125 años volverían. Uno de ellos en particular, una deidad enigmática llamado Bolon Yokte' K'uh, realizaría viejos ritos de pasaje, para establecer el espacio y el tiempo en orden y volver a generar el cosmos. " El mundo se actualiza, no se destruye.

"Estoy esperando a este día por más de 30 años de experiencia," dice.

Para él, "experimentando el 21 de diciembre de 2012" significa visitar la patria de Maya en Yucatán y pensando a la altura de la civilización Maya, cuando los antiguos humanos contempla extensiones de tiempo órdenes de magnitud más allá de los horizontes modernos.

Author: Dr. Tony Phillips| Production editor: Dr. Tony Phillips | Credit: Science@NASA

Nota Quelonia: Si Colon hubiera llegado a América en el esplendor Maya, todas las culturas del mundo hubieran sido absorbidas de inmediato. Sobre todo la Europea que era de "monos en los árboles" en este tiempo. Porque para los Davinci, Fulton, Galileo y demás tubo que ser descubierta América. Antes de 1492 Europa era un montón de superstición de reinos en guerra. Puede que de esto nos quede un resabio e inventemos fábulas absurdas que solo provocan miedo en los ignorantes y este miedo lo usamos para esclavisar sus mentes...

Nota y traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...