Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¿Un durmiente de ferrocarril en Marte?...JIJI! No lo creo...

Este punto de vista de proyección cilíndrica combina varios fotogramas de la cámara de exploración de la NASA Mars exploración Rover Oportunidad. El rover adquirió estos marcos durante su día Marciano 115o, o "sol", en la región de Meridiani Planum de Marte, el 21 de mayo de 2004. El rover fue cerca del borde del "Cráter Endurance," que domina la mitad derecha de este punto de vista. El cráter es de unos 130 metros (cerca de 430 pies) de diámetro.

La foto de arriba se agranda si haces click sobre ella.

"Courtesy NASA/JPL-Caltech."

Press Release Images: Opportunity:

Nota Quelonia:
Las dos fotos de arriba se agrandan si les haces click. Existe una tercera en estéreo. ¿Hay una Tabla de ferrocarril ahí a la izquierda?

Desgraciadamente no tengo en mis archivos el 24 de Mayo del 2004 día en que figura esta foto. Es muy extraño que se me haya pasado....pero puede ser.

Me parece que es una inserción de la foto en la página del JPL justamente en la sección Multimedia.

Pregunta Quelonia: ¿Que hace un "durmiente de ferrocarril en Marte?...¿Para qué se llevaría allí esto y porque con el coste de energía que llevaría? Si se fijan bien hay varias vigas de estas.

¿Porqué digo inserción? Porque es posible que esto sea en el Planeta Tierra. Si, antes de mandar a Marte al Rover Oportunidad y al el Espíritud, se tiene que haber creado una mesa de pruebas para entrenar a los controladores. No olviden que por el retardo de la distancia, a los Rovers les das la orden y después ves los resultados.

Te entrenas para conducir autos en la Tierra, imaginate en Marte...

Sea lo que sea, el teto de encabezamiento es el original que figura en la página.

 http://marsrover.nasa.gov/gallery/press/opportunity/20040524a/site_B115_navcam_180_cyl_L-B118R1_th418.jpg

Es la dirección de la foto en la página. Les dejo las conclusiones que si lo decean pueden ponerla en comentarios o escribirme a: rjdillonxvi@gmail.com como de costumbre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...