Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tube el alto honor una vez de pasar 48 horas de charla y estudios con el Dr. Sagan en 1975, Entre café y café me dijo: " Estamos mirando a millones de años luz e ingnorando lo que pasa en nuestra casa, el Sistema Solar". Cuanta razón tenía, leean esta fasinante sorpresa de nuestra Luna...

Esta es una vista de la Luna en tránsito o su paso delante del Sol visto desde la nave STEREO-B el 25 de febrero de 2007. El Sol está en falso color, y la Luna aparece como un disco negro en la parte superior derecha. La misión STEREO de la NASA consta de dos naves espaciales que se lanzaron en octubre de 2006 para estudiar las tormentas solares. Crédito: NASA
Con la Luna como el objeto más prominente en el cielo nocturno y una fuente importante de una extracción invisible que crea mareas oceánicas, muchas culturas antiguas pensaban también podría afectar a nuestra salud o estado de ánimo: la palabra "locura" tiene su origen en esta creencia. Ahora, una poderosa combinación de simulaciones de naves espaciales y el equipo está revelando que la Luna tiene una influencia de largo alcance, invisible – no sobre nosotros, pero en el Sol, o más específicamente, en el viento solar.
El viento solar es un flujo delgado que conduce eléctricamente gas llamado plasma que constantemente es desviado de la superficie del Sol en todas direcciones a alrededor de un millón de millas por hora. Cuando un viento solar particularmente rápido, denso o turbulento golpea el campo magnético terrestre, puede generar magnéticas tormentas de radiación que son capaces de perturbar satélites, redes de alimentación y sistemas de comunicación. La "burbuja" magnética que rodea la Tierra también es empujada hacia atrás por el viento solar, creando un choque arco de decenas de miles de kilómetros a través de sobre el lado del día de la Tierra donde el viento solar choca en el campo magnético y frena abruptamente de supersónico a velocidad subsónica.
A diferencia de la tierra, la Luna no está rodeada por un campo magnético global. "Se pensaba que el viento solar choca contra la superficie lunar sin ninguna advertencia o"retroceder"en el viento solar," dice el Dr. Andrew Poppe, de la Universidad de California, Berkeley. Recientemente, sin embargo, una flota internacional de naves espacial en orbita lunar ha detectado indicios de presencia de la Luna "aguas arriba" en el viento solar. "Hemos visto haces de electrones y fuentes de iones durante parte del día de la Luna," dice el Dr. Jasper Halekas, también de la Universidad de California, Berkeley.
Este es el concepto de un artista de campo global magnético terrestre, con el choque de arco. En el centro de la imagen, rodeada de su campo magnético, la Tierra está representada por líneas púrpura. El choque de proa es la media luna azul a la derecha. Muchas partículas energéticas en el viento solar, representada en oro, son desviadas por el magnético "escudo" de la Tierra. Crédito: Walt Feimer (HTSI) / NASA/Goddard Space Flight Center Lab imagen Conceptual.
Estos fenómenos han sido vistos en lo que respecta a 10.000 kilómetros  por encima de la Luna y generan una especie de turbulencia en el viento solar por delante de la Luna, causando cambios sutiles en la dirección del viento solar y la densidad. Los haces de electrones primero fueron vistos por la misión Lunar Prospector de la NASA, mientras la misión japonesa Kaguya, la misión China Chang ' E, y la misión India Chandrayaan todos vieron plumas de ion a bajas altitudes. a misión de la NASA ARTEMIS tiene ahora también visto los haces de electrones y las plumas de ion, además recién identificado las ondas electromagnéticas y electrostáticas en el plasma por delante de la Luna, a una distancia mucho mayor de la Luna. "Con ARTEMISA, podemos ver el anillo de plasma y Ondular un poco, sorprendentemente lejos de la Luna", dice Halekas. ARTEMIS significa "Aceleración, reconexión, turbulencia y electrodinámica de la interacción de la Luna con el sol".
"Una región turbulenta ascendente llamada 'Precurs' ha sido conocida durante mucho tiempo que existe por delante del choque de proa de la Tierra, pero el descubrimiento de una capa turbulenta similar a la Luna es una sorpresa," dijo que el Dr. William Farrell del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, MD. Farrell es cabeza de respuesta de la Lunar NASA Science Institute dinámica del centro de ciencia lunar de medio ambiente en la Luna (el sueño), que han contribuido a la investigación.
. Simulaciones de computadora ayudan a explicar estas observaciones, mostrando que un complejo campo eléctrico cerca de la superficie lunar es generado por la luz solar y el flujo del viento solar. La simulación revela que este campo eléctrico puede generar haces de electrones mediante la aceleración de electrones que volaron de material de la superficie por la luz ultravioleta solar. También, simulaciones relacionadas muestran cuando iones en el viento solar chocan con campos magnéticos  "fósil" antiguo, en ciertas áreas de la superficie lunar, se reflejan al espacio en un patrón difuso, en forma de fuente. Estos iones son principalmente los iones cargados positivamente (protones) de átomos de hidrógeno, el elemento más común en el viento solar.
"Es notable que los campos eléctricos y magnéticos dentro de unos pocos metros (yardas) de la superficie lunar puede provocar la turbulencia vemos miles de kilómetros de distancia," dice Poppe. Cuando están expuestos a los vientos solares, otras lunas y asteroides del sistema solar deben tener esta capa turbulenta sobre sus lados de día, de acuerdo al equipo.

"Descubrir más sobre esta capa mejorará nuestra comprensión de la Luna y posiblemente otros órganos porque permite obtener información acerca de las condiciones muy cerca de la superficie para propagar a grandes distancias, por lo que una nave espacial obtendrá la capacidad de explorar virtualmente cerca a estos objetos cuando esten realmente muy lejos", dijo Halekas.
La investigación se describe en una serie de seis documentos recientemente publicados por Poppe, Halekas y sus colegas de Goddard de la NASA, U.C. Berkeley, Universidad de California Los Angeles y la Universidad de Colorado en Boulder en cartas de investigación geofísica y el Journal of Geophysical Research. La investigación fue financiada por Lunar Science Institute la NASA, que es administrado en Ames Research Center la NASA, Moffett Field, California y supervisa el centro de ciencia lunar de sueño.

Bill Steigerwald
William.A.Steigerwald@NASA.gov
Goddard Space Flight Center la NASA, Greenbelt, MD.
Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...