Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LRO - Orbitador de reconocimiento Lunar...

Esta imagen del sitio de aterrizaje de Apolo 11 capturada a solo 24 kilómetros (15 millas) por encima de la superficie proporciona por LRO mejora la primera empresa de la humanidad a otro mundo. Cuando Neil Armstrong dio sus famosos primeros pasos sobre la superficie lunar, él pateó en el suelo. "Sí, la superficie es fina y polvo". Mirando el horizonte plano, elevo la vista. "No es algo! Magnífica la vista aquí." Después de recoger una muestra de contingencia Neil miró a su alrededor y observó, "tiene una belleza cruda todos sus propios. Es como mucho del gran desierto de los Estados Unidos. Es diferente, pero es muy bonito aquí." Unos minutos más tarde Buzz Aldrin descendió la escalera y se unió a Neil en la superficie de la Luna!
 
Puede verse los restos de sus primeros pasos como regiones oscuras alrededor del Módulo Lunar (LM) y en oscuras pistas que conducen a los experimentos científicos que los astronautas configuraran en la superficie. El paquete de experimento sísmica pasiva (PSEP) proporciona los primeros datos sísmicos lunares, la devolución de datos para tres semanas después a la izquierda de los astronautas y el láser que retrorreflector (LRRR) permite realizar mediciones precisas para ser recogidos hasta el día de hoy. Incluso puede detectar la portada descartada de la LRRR.
 
Otra pista conduce hacia el cráter un poco al occidete alrededor de 50 metros (164 pies) al este del LM. Se trata de una excursión planificada cerca del final de las dos horas y media que pasaron  en la superficie. Armstrong corrió a obtener una mirada dentro del cráter, y esta fue el más lejano sitio que se aventuró desde el sitio de aterrizaje. Comparado con Apolo 12 y 14, que permitió más tiempo sobre la superficie y Apolo 15, 16 y 17, que tenía la ventaja de un vehículo Lunar itinerante, Armstrong y Aldrin tubieron actividades de superficies bastantes restringidas.
 
 
No sólo fue el paisaje un lugar de "belleza cruda", pero también el origen de las rocas que reveló el pasado ardiente de la Luna por primera vez. Las muestras mostraron que el sitio de aterrizaje de Apolo 11 en Mare Tranquillitatis( Mar de la Tranquilidad) fue una vez el sitio de la actividad volcánica y la superficie plana que ofrecía una vista increíble fue debido a los amplios y delgados flujos de lava que inundaron la región.
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...