Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Ebcelado, Luna de Saturno no solo tendría sorpresas en su corteza. Las dos notas son del 2005 y Encelado hoy 2012 sigue sorprendiendonos...

18 De febrero de 2005
La cámara de ángulo estrecho de Cassini tomó imágenes de la topografía de la Luna de Saturno Encélado ropy, caramelo-como desde muchos ángulos diferentes, cuando la nave voló por el 17 de febrero de 2005. Imágenes desde distintas direcciones permiten la construcción de vistas estéreo  como estas, que son útiles en la interpretación de la compleja topografía.
Este punto de vista de una zona de unos 60 kilómetros (37 millas) a través, muestra varios tipos de topografía de cresta y depresión, indicativo de una variedad de fuerzas horizontales cerca de la superficie de este satélite de 505-kilómetro (314 millas) de diámetro.

Diferentes tipos de deformación son visibles, y una pequeña población de cráteres de impacto muestra que se trata de algunos de los terrenos más joven en Encelado. La luz del Sol ilumina la escena desde la parte inferior.

Curiosamente, el relieve topográfico es sólo de alrededor de un kilómetro, que es bastante bajo para un satélite pequeño, baja gravedad. Sin embargo, esto es consistente con otras evidencias que apunta al interior de fusión y repavimentación en la historia de Encélado.

Las imágenes de este anaglifo fueron tomadas en luz visible con la cámara de ángulo estrecho, a distancias que van desde 10.750 kilómetros (imagen de 6.680 kilómetros, rojo) a 24.861 kilómetros (imagen de 15.448 millas, azul) de Encélado y a Sun-Encélado-nave, o fase, ángulos de 32 a 27 grados. Escala de píxeles en la imagen roja es de 60 metros (197 pies) por píxel; escala de la imagen azul es 150 metros (492 pies) por píxel. Las imágenes han sido mejoradas de contraste para facilitar la visibilidad.
Credit: NASA/JPL/Space Science Institute

18 De febrero de 2005
Esta espectacular vista es un mosaico de cuatro imágenes de alta resolución tomadas por la cámara de ángulo estrecho de nave espacial Cassini el 16 de febrero de 2005, durante su sobrevuelo cercano de la Luna de Saturno Encélado.
La vista es de unos 300 kilómetros (200 millas) a través y muestra la gran cantidad de fallas, fracturas, pliegues, valles y cráteres que hacen de este satélite de Saturno especialmente interesantes para los científicos planetarios. Hace más de 20 años nave Voyager de la NASA dio indicios de una superficie cortada por características tectónicas y posteriores imágenes de otras lunas heladas han revelado diferentes maneras que destaca haber actuado en cortezas de Luna helada.


Las nuevas imágenes de primeros planos de Encélado, que tiene un diámetro de 505 km (314), muestran algunas características de aspecto familiar y otras que son completamente nuevas. Recién está comenzando el trabajo necesario para desentrañar sus orígenes, su secuencia de formación y sus implicaciones para la evolución de cuerpos del sistema solar helados.


Imágenes de Voyager de Encélado, que obtuvieron en mucho más pobre resolución espacial, mostraban terrenos como los vistos aquí. Fueron llamados "llanuras suaves" porque aparecieron exhibiendo poco relieve topográfico. Sin embargo, Cassini ha visto ahora en estos terrenos con casi 10 veces mejor resolución. Las nuevas imágenes revelan sistemas muy complejos de fracturas, resurfaced terreno y en algunos casos, socorro topográfico superior a varios cientos de metros.
Muchos estilos de fractura son evidentes en este mosaico. El que se extiende hacia abajo desde la parte superior central del mosaico para cientos de kilómetros es un amplio cinturón de fracturas complejas y entrelazadas. Un enorme ropimiento de 5 kilómetros (3 millas)-amplia disecciona este cinturón y se extiende en varias regiones distintas, buscando mayores o "células" de terrenos que ellos mismos presentan patrones de fractura distinta.

Porque Cassini voló rápidamente pasado Encélado, las imágenes de derecha fueron tomadas desde una perspectiva ligeramente diferente de la izquierda y están delineadas por el cuadro blanco.

El mosaico cubre longitudes de unos 254 oeste a 296 oeste y latitudes de 60 sur del Ecuador.

Las imágenes fueron tomadas en luz visible el 17 de febrero de 2005, en distancias que van desde de 26.140 a 17.434 kilómetros 16.243 a 10.833 de Encélado y a Sun-Encélado-nave, o fase, ángulos que van de 27 a 29 grados. Escala de píxeles en la imagen de la izquierda es de 150 metros (492 pies) por píxel; en la imagen de la derecha (caja blanca), la escala es 105 metros (344) por píxel. La imagen ha sido mejorado de contraste para facilitar la visibilidad.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El laboratorio de propulsión a chorro, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, administra a la misión para ciencia misión dirección la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras incorporados fueron diseñados, desarrollados y montados en el JPL. El equipo de imagen se basa en el Instituto de ciencia espacial, Boulder, Colo.
Credit: NASA/JPL/Space Science Institute

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...