Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El Asteroide Gigante Vesta y sus intrigantes manchas brillantes y oscuras...

Esta imagen de la nave espacial Dawn de la NASA muestra el cráter Numisia, ubicado justo al sur del Ecuador en el patio Numisia de Vesta. Material brillante aparece en diversas formas de Vesta y principalmente se asocia con grandes cráteres frescos. Este material puede verse en las paredes de Numisia en esta imagen.
 
La imagen fue obtenida por la cámara de encuadre de Amanecer (Dawn) el 21 de octubre de 2011, durante la órbita de la asignación de gran altitud (en promedio 420 millas o 680 kilómetros por encima de la superficie de Vesta). Esta imagen en particular fue tomada en 435 millas o 700 kilómetros por encima de la superficie. Cubre unos 1.200 kilómetros cuadrados (3.000 kilómetros cuadrados).
 
Credit: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA/UMD
 
 
 
Este mosaico representa una porción de Vesta fotografiada por la nave espacial Dawn de la NASA donde bolsillos de materiales brillantes son visibles. Aunque Vesta es uno de los objetos más brillantes del sistema solar, muchas manchas en Vesta resultaron ser más brillante que el brillo medio de Vesta. El material brillante aparece casi en todas partes en Vesta en diversas formas.
 
Los científicos creen que este material brillante ha experimentado el cambio menos en su mineralogía que en la historia de Vesta y mejor representa el material original de la formación de Vesta. Este descubrimiento es importante, porque proporciona restricciones para la formación y evolución de Vesta, que es considerada como un protoplaneta o cuerpo que casi se convirtió en un planeta.
 
En la versión anotada de la imagen, cuadros amarillos resaltan algunas bolsas de material brillante.
 
Las imágenes de este mosaico fueron obtenidas por la cámara de encuadre de Dawn entre agosto 11 y 29, 2011, durante la órbita de la encuesta (en promedio 1.700 millas o 2.700 kilómetros sobre la superficie).
 
La missione Dawn per gli asteroidi Vesta e Cerere è amministrata dal laboratorio di propulsione a getto della NASA, una divisione dell'Istituto di tecnologia di Pasadena in California per Science Mission direzione della NASA, Washington. Alba è un progetto di programma di scoperta dell'indirizzo, amministrata dalla NASA Marshall Space Flight Center di Huntsville, Alabama, UCLA è responsabile per la scienza generale della missione Dawn. Telecamere d'inquadramento alba sono state sviluppate e costruite sotto la direzione dell'Istituto Max Planck per l'indagine del sistema solare, Katlenburg-Lindau, in Germania, con contributi significativi da Centro aerospaziale tedesco di DLR, Istituto di ricerca planetaria, Berlino e in coordinamento con l'Istituto di informatica e comunicazione Network Engineering, Braunschweig. Il progetto di inquadramento fotocamera è finanziato dal Max Planck Society, DLR e NASA/JPL.
 
Credit: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA/UMD
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...