Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Por esta época le dicia a mi querido amigo Sergio Toscano director del Astronómico Kolping: " De no ser por su tamaño esto es un planeta"...

29 De julio de 2005
 
Este concepto de artista muestra la detección de un ambiente dinámico en la helada Luna de Saturno Encélado. El instrumento de magnetómetro de Cassini está diseñado para medir la magnitud y la dirección de los campos magnéticos de Saturno y sus lunas. Durante tres cerrados sobrevuelos de Encélado--el 17 de febrero, el 9 de marzo y 14 de julio de 2005--el instrumento detectó una flexión del campo magnético alrededor de Encélado debido a corrientes eléctricas generadas por la interacción de las partículas atmosféricas y la magnetosfera de Saturno.
El gráfico muestra el campo magnético observado por Cassini, así como la nube neutral predijo que se expulsa desde el Polo Sur. El Magnetómetro de Cassini observó lo plegado del campo magnético consistente con su drapeado alrededor de un objeto realizando. Indica que el plasma de Saturno está siendo desviado lejos de una atmósfera.
 
Credit: NASA/JPL

29 De julio de 2005
 
Durante el 14 de julio de 2005, el sobrevuelo de la Luna de Saturno Encélado, el espectrógrafo de imágenes ultravioleta de Cassini hizo la primera detección directa de una atmósfera, en primer lugar sugerido por las mediciones de magnetómetro de Cassini.
El espectrógrafo de imágenes ultravioleta observó la estrella Bellatrix como Encélado cruzó por delante de la estrella. La luz de la estrella atenuada fue oscurecida por la atmósfera antes de ser bloqueadas totalmente por Encélado sí. El espectro de la luz de la estrella cambiando ya que pasa a través de la atmósfera, lo que indica la presencia de vapor de agua.
 
Nota Quelonia: Así y por este método los Astrónomos determinaron a fines del Siglo 19 y principios del 20 que la Luna Terrestre no tenía atmósfera o si la tenía era insignificante.


Los resultados de espectrógrafo de imágenes ultravioletas sugieren que la atmósfera de Encélado no es constante y puede ser compatible con una mayor cantidad de gases atmosféricos cerca de la región del Polo Sur. La presencia de vapor de agua es más consistente con el hielo de agua caliente que con pulverización magnetospheric.
 
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El laboratorio de propulsión a chorro, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, administra a la misión para ciencia misión dirección la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y montado en el JPL. Se construyó el espectrógrafo de imágenes ultravioleta y el equipo se basa en la Universidad de Colorado, Boulder.

Credit: NASA/JPL/University of Colorado

Traducción: El Quelonio Volador
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...