Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Patrones globales de fractura (proyección Polar del Norte), en Encélado Luna de Saturno...

30 De agosto de 2005

Fracturas en la superficie de Encélado graban una larga y compleja historia de actividad tectónica. Muchas de las fracturas más joven geológicamente definen patrones notablemente sistemáticos respecto al eje de Encélado de rotación, así como a su orientación marea (es decir, las longitudes que apuntan hacia y lejos de Saturno).
Estos patrones de fractura ofrecen pistas sobre cambios globales de forma que el satélite ha sufrido con el tiempo, posiblemente en respuesta a las fuerzas de marea ejercida por Saturno o como resultado de cambios en la estructura interna de la Luna helada. Algunos de los más prominentes patrones globales de fractura están delineadas en color en el mapa del hemisferio norte que se muestra a continuación. Este mapa se publica junto con un mapa de proyección polar sur (véase PIA07722).
 
Este mapa es una proyección estereográfica polar que fue construido con mosaicos de las imágenes de los filtro mejores disponibles de Cassini y Voyager. El mapa está centrado en el Polo Sur y cobertura se extiende al Ecuador. Las líneas de cuadrícula muestran latitud y longitud en incrementos de 30 grados. Los mismos mapas están disponibles sin líneas de fractura color.
 
Una característica única de los terrenos del sur polares es que se pueden encontrar amplias redes de fracturas dobladas o deformadas en toda la región. Una prominente "cadena" de estas fracturas (marcado en rojo en el mapa del Polo Sur) abruptamente separa los terrenos sur polares juveniles desde los terrenos más antiguos que se encuentran más cercanos del Ecuador y parece rodear el polo sur cerca de 55 grados de latitud sur.
 
El límite del terreno del Polo Sur, ondulado es interrumpido en numerosos lugares por discontinuidades en forma de Y, o en forma de embudo, que curvan y estrechar hacia el norte. Ejemplos bien desarrolladas de las discontinuidades en forma de embudo parecen transición a sistemas de norte a sur, tendencias de grietas superficiales (marcados en azul).
 
Estas grietas de tendencias de norte a sur se explican mejor como si formaron en respuesta a presiones de tensión que son paralelas a las líneas de latitud. Tales extensiones "hoop destaca" se espera dque se desarrollen si el Ecuador se convirtió en el más amplio, tal vez en respuesta a un cambio en la tasa de rotación de la Luna.
 
Patrones globalmente sistemáticos de fractura en Encelado ocurren en terreno antiguo de cráteres, así como terrenos juvenil. Se muestran en verde en los mapas--y particularmente evidente en la proyección del hemisferio norte--aproximadamente sistemas ortogonales (o perpendiculares) de norte a sur y este-oeste las tendencias de fracturas que se formaron muy cerca al eje de la marea de Encélado. Eje de mareas de la Luna es una línea que parta de 0 grados de longitud a 180 grados de longitud. Tales fracturas ortogonales podrían haberse formado en respuesta a tensiones de mareas ejercida en Encelado de Saturno.
 
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El laboratorio de propulsión a chorro, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, administra a la misión para ciencia misión dirección la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras incorporados fueron diseñados, desarrollados y montados en el JPL. El centro de operaciones de imagen se basa en el Instituto de ciencia espacial de Boulder, Colo.
 
Credit: NASA/JPL/Space Science Institute

Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...