Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Alerta Solar...

OPORTUNIDAD de bengalas, dirigido a la tierra: NOAA pronosticadores estiman un 75% de probabilidades de llamaradas solares de clase m y un 20% de probabilidad de X-bengalas durante las próximas 24 horas. Las erupciones suelen ser geoefectivo porque la fuente, manchas AR1476, se enfrenta directamente a nuestro planeta. X-flare .

Ayer, 10 de mayo, astrónomo aficionado David Maidment de Sohar, Omán llamó la región activa en mid-flare durante una fuerte erupción de clase M5

La explosión, que casi cruzó el umbral en el territorio de X, no produjo una eyección de masa coronal (CME) importante. "Parece que no la produjo a la CME debido a que el plasma fue capturado y arrastrado hasta el sol," observa Maidment.

Crédito: SpaceWeather.com

Sigue activo en el norte, AR 11476 bengalas!

El SWPC en Boulder emitió una alerta de destello después de una clase de m mancha en la región activa 11476. Aquí es un complot de vísperas desde el mediodía de hoy que muestra la historia de irradiancias espectrales. Normalmente nos fijamos en la línea azul en el panel superior, el ESP 0,1 7 radiómetro nm. Es muy similar a las medidas de rayos x de GOES. El destello de clase m es la espiga en la línea azul justo después 0400 UT hoy. El recuento oscuro es una medida de las partículas energéticas golpeando SDO y normalmente sube alrededor de 1800 UT cada día debido a los cinturones de radiación de la tierra.
Código de tiempo de mensajes de espacio: Número ALTXMFSerial: 170Issue tiempo: 2012 10 de mayo de 0418 UTCALERT: flujo de rayos x superado M5Threshold alcanzado: 2012 10 de mayo de 0417 UTCNOAA escala: R2 - escala de clima espacial de ModerateNOAA puede encontrar la descripción atwww.swpc.noaa.gov/NOAAscalesPotential impactos: zona de impacto, centrado en el punto sub-solar del lado soleado de la tierra. Medida del apagón de comunicación de radio HF (alta frecuencia) depende de la intensidad de corriente flujo de rayos X. Para obtener información en tiempo real sobre la zona afectada y duración prevista
Nota Quelonia: Si querés podés ver los gráficos en la etiqueta Sol gráficos que se actualizan cada 5 minutos.
"Cortesía de NASA/SDO y la AIA, Eva y HMI ciencia equipos." A quienes agradecemos infinitamente su trbajo de todos los días 24 Hs al Día.
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...