Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Vórtice polar entra en Estados Unidos del norte

El vórtice polar es una gran zona girante y persistente de la presión baja, encuentra típicamente en los polos norte y sur. El vórtice polar del norte estaba empujando hacia el sur en Wisconsin y este oeste de Minnesota en lunes, 06 de enero de 2014 y traía las temperaturas frígidas a la mitad de los Estados Unidos continentales. Se espera para retroceder hacia el norte sobre Canadá hacia el final de la semana, según la NOAA.

Esta imagen fue capturada por el satélite GOES-East de la NOAA 06 de enero de 2014, a las 11:01 a.m. EST (1601 UTC). Un sistema frontal que trajo la lluvia a la costa se cubre de norte a sur a lo largo de la costa este de Estados Unidos. Detrás del frente se encuentra el más claro cielo amargo aire frío asociado con el vórtice polar.

La imagen GOES también reveló la nieve en el suelo en Minnesota, Wisconsin, Illinois, Indiana, Ohio, Michigan, Iowa y Missouri, se extiende hacia las grandes planicies. Nubes en Texas se asocian con un sistema de baja presión centrado sobre Oklahoma occidental que forma parte del frente frío conectado el movimiento del vórtice polar. La imagen GOES fue creada en la NASA GOES de proyecto, ubicado en la NASA Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland.

Los vórtices polares norte y sur se encuentran en la troposfera media y superior (nivel más bajo de la atmósfera) y la estratósfera (al subir de nivel en la atmósfera). El vórtice polar es un fenómeno de invierno. Se desarrolla y fortalece en inviernos de sus respectivos hemisferios como el Sol se pone sobre la región polar y temperaturas frias. Debilitan en el verano. En el hemisferio norte, circulan en sentido anti-horario, así que el vórtice sentado sobre Wisconsin occidental está barriendo en frío ártico aire alrededor de él.

El vórtice polar ártico picos durante el invierno del hemisferio norte y ya ha movido hacia el sur varias veces este invierno. En el pasado, también se ha movido hacia el sur sobre Europa. El 21 de enero de 1985, la serie Nacional Oceánica y atmosférica mapa meteorológico diario de administración mostró un fuerte vórtice polar centrado sobre el Maine.
 
By Rob Gutro,
NASA's Goddard Space Flight Center
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...