Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MISTERIOSO HALOS en la Luna sobre Finlandia...

MISTERIOSO  HALOS en la Luna sobre Finlandia: Halos luminosos alrededor de la Luna no son nada inusuales, sobre todo en invierno  y en Finlandia donde el aire es tan a menudo lleno de hielo. Cristales de H2O congelados atrapan la luz de la Luna y doblan en un anillo circular la luz. Hace un par de noches sin embargo, Sauli Koski de Muonio, Finlandia, presenció un halo que no era circular, sino elíptico:
"El 15 de enero, el clima cambió. Como la temperatura descendió de -7 C a-37C, hubo todo tipo de halos de hielo para fotografiar,"dice Koski. "Los mejores y más raros eran estas formas elípticas que duró más de 20 minutos".
 
Aunque los físicos han estado estudiando los halos de hielo durante décadas, no todos se entienden. "Halos elípticos que son uno de los rompecabezas,", dice el experto en Óptica atmosférica Les Cowley. "Les podemos simular invocando cristales como placas hexagonales rematados por caras de pirámide casi plana. Sin embargo, las simulaciones no encajan muy bien y en tales cristales incontrolados. Facetas de cristal como para formar a lo largo de planos donde hay un montón de átomos o moléculas pirámides casi planas no encajan en el proyecto de ley en absoluto. Tal vez unas peculiares distorsionan tipos de copo de nieve en su lugar?"
 
"Todos estos misterios añade algo especial al halo observando, lo bello, lo inesperado, lo inexplicable, algo nuevo!"
 
Crédito: EspaceWeather
 
Traducción: el Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...