Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Càlculo de la Tierra al Cielo...

ESPACIO globo meteorológico lanzado: Protones energéticos se arremolinan alrededor de tierra esta semana. La tormenta continua radiación fue provocada por una llamarada solar de clase X el 7 de enero, y dos días más tarde todavía sigue fuerte. Para estudiar los efectos de la tormenta categoría S3 en la atmósfera terrestre, ayer los estudiantes de la tierra al cielo cálculo lanzaron un globo meteorológico de espacio de las montañas de la Sierra Nevada de California central:
Abuhardilladas por aproximadamente 200 pies cúbicos de helio, el globo ascendió a una altura de aproximadamente 110.000 pies. Su carga contenía un dosímetro de x-ray/gamma-ray, un altímetro GPS y un termómetro criogénico. Juntos, estos instrumentos pueden formar un perfil completo de la térmica y radiación de la atmósfera durante el vuelo. De especial interés son las altitudes de aviación--es decir, entre 5 km y 15 km, donde aviones transportan pasajeros humanos a través de la tormenta. Los estudiantes quieren saber cuánto los viajeros aéreos ordinarios están expuestos durante un evento como este.
 
El globo apareció como estaba previsto el 8 de enero y la carga útil en paracaídas hacia la Tierra, aterrizando en un remoto rincón del Parque Nacional Valle de la Muerte. Los estudiantes recuperarán sus datos y la carga útil el 9 de enero. Manténgase en sintonía para obtener resultados.
 
Nota Quelonia: Una tormenta S3 como dice la nota tiene estas posibles consecuencias :

S 3
Strong
Biological: radiation hazard avoidance recommended for astronauts on EVA; passengers and crew in high-flying aircraft at high latitudes may be exposed to radiation risk.***
Satellite operations: single-event upsets, noise in imaging systems, and slight reduction of efficiency in solar panel are likely.
Other systems: degraded HF radio propagation through the polar regions and navigation position errors likely.

Biológico: evitación de riesgo radiación recomendado para los astronautas en EVA; pasajeros y tripulación de avión del alto-vuelo en altas latitudes pueden estar expuestos a radiación risk.* **

Las operaciones de satélite: sorpresas del evento individual, ruido en sistemas de imagen y ligera reducción de la eficiencia en el panel solar es probable.

Otros sistemas: degradado propagación de radio HF a través de las regiones polares y la posición de navegación
103
10 per cycle

Crédito: Grupo de estudiantes "Cálculo de la Tierra al Cielo"
 
Traducción y nota: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...