Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Vista de rayos x de alta energía de la 'Mano de Dios'...

¿Puedes ver la forma de una mano en esta nueva imagen de rayos x? La mano puede parecer una radiografía de la oficina del doctor, pero es en realidad una nube de material expulsado de una estrella que explotó. La NASA Nuclear Spectroscopic Telescope Array o NuSTAR, ha reflejado la estructura de rayos x de alta energía por primera vez, se muestra en azul. Luz de rayos x de energía inferior previamente detectada por el Observatorio de rayos x Chandra de la NASA se muestra en verde y rojo.

Apodada la "mano de Dios", este objeto se llama una Nebulosa de Viento de Pulsar. Es accionado por el núcleo denso, resto de una estrella que explotó en una explosión de supernova. El cadáver estelar, llamado PSR B1509-58 o B1509 para abreviar, es un púlsar: rápidamente gira sobre si mismo, siete veces por segundo, disparar hacia fuera un viento de partículas en el material alrededor de él, material que fue expulsado en la explosión de la estrella. Estas partículas están interactuando con campos magnéticos alrededor del material, causando que brillen en la frecuencia de los los rayos x. El resultado es una nube que, en las imágenes anteriores, parecía una mano abierta. Al pulsar en sí mismo no puede verse en esta imagen, pero se encuentra cerca de la mancha blanca brillante.

Uno de los grandes misterios de este objeto es si las partículas del pulsar están interactuando con el material de forma específica para que parezca una mano, o si el material en realidad tiene forma de una mano.

La Vista de NuSTAR está proporcionando nuevas pistas del rompecabezas. La mano de hecho se contrae en la imagen de NuSTAR, pareciéndose más a un puño, según lo indicado por el color azul. La región norte, donde se encuentran los dedos, se contrae más que la parte sur, donde se encuentra un chorro, lo que implica que las dos áreas son físicamente diferentes.

La nube roja al final de la región del dedo es una estructura diferente, llamada RCW 89. Los astrónomos piensan que el viento de pulsar está calentando la nube, causando que brillan con luz de rayos x de baja energía.

En esta imagen, luz rayos x por Chandra con rangos de energía de 0.5 a 2 kiloelectron voltios (keV) y 2 a 4 que Kev se muestra en rojo y verde, respectivamente, mientras que la radiografía luz detectada por NuSTAR en la gama más alta energía de 7 a 25 que Kev es azul.

NuSTAR es una pequeño explorador, la  misión es liderada por el Instituto de Tecnología de California en Pasadena y gestionado por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. La nave fue construida por Orbital Sciences Corporation, Dulles, Virginia. El instrumento fue construido por un consorcio que incluye a Caltech; JPL; la Universidad de California, Berkeley; La Universidad de Columbia, N.Y.; La NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt, MD.; la Universidad técnica de Dinamarca; Lawrence Livermore National Laboratory, Livermore, California; Sistemas aeroespaciales ATK, Goleta, California y con el apoyo de la Agencia Espacial Italiana (ASI) Science Data Center, Roma, Italia.

Centro de operaciones de la misión de NuSTAR es en UC Berkeley, ASI proporcionando su estación terrena Ecuatorial situados en Malindi, Kenia. Programa de extensión de la misión se basa en Sonoma State University, programa de explorador de la NASA Rohnert Park, California está gestionado por Goddard. JPL es administrado por Caltech para la NASA.

"Courtesy NASA/JPL-Caltech."

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...