Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 23 de julio 2017: La gran explosión, otro vez sin daños para nosotros...

Explosión masiva en el FARSIDE ( De la cara del Sol que no da a la Tierra) del Sol: el domingo 23 de julio, un CME espectacular emergió de la FARSIDE del Sol. Coronagraphs a bordo de la órbita solar y el Observatorio Heliospheric (Soho) rastreó la nube de movimiento rápido, ya que ondeaba en el espacio:


Estéreo de la NASA-una nave espacial, que tiene una visión parcial del farside del Sol, identificó la fuente de la ráfaga como mancha solar activa AR2665, familiar a los lectores de spaceweather.com que miraron el gigante cruzan el Earth side del Sol a principios de este mes. Estéreo-a observó un destello intenso de la radiación ultravioleta extrema del pabellón magnético de la mancha solar:
Taken by Peter Desypris on July 9, 2017 @ Syros island, Greece

La intensidad del flash sugiere (pero no prueba) que la llamarada subyacente podría haber sido la clase más intensa: x-Class.

Si esta explosión hubiera ocurrido hace 2 semanas cuando la enorme mancha solar estaba en la Tierra, estaríamos prediciendo fuertes tormentas geomagnéticas en los días venideros. En cambio, el CME se está recorriendo de nuestro planeta ... y directamente hacia Marte. En comparación con la Tierra, el planeta rojo está actualmente en el lado opuesto del Sol, y al parecer en la cruz reticular de este CME. Marte Rovers  Curiosidad y  Oportunidad podrían estar observando los efectos de una tormenta solar a finales de esta semana.

Casualmente, la explosión farside de ayer ocurrió en el 5to aniversario de otro evento farside significativo: la Super tormenta solar del 23 de julio de 2012.  Esa super tormenta, que ha sido comparada con el histórico evento de Carrington de 1859, podría haber causado apagones generalizados de poder si no hubiera perdido nuestro planeta.

La mancha solar AR2665 estará de vuelta en la Earth side del Sol un poco más de una semana a partir de ahora. Si la mancha solar permanece activa, podría traer una nueva ronda de tormentas geomagnéticas y auroras a nuestro planeta a principios de agosto.

Nota EQ: El día 22 de julio les dije que el Sol estaba muy intranquilo. Como suelo decir ..."Dios juega en nuestro equipo" Nada que temer. Tal ves nos esté llamando a ser mejor... Uds dirán.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...