Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

' Ireson Hill ' en el Monte Sharp, Marte


Este montículo oscuro, llamado "Ireson Hill", se eleva unos 16 pies (5 metros) por encima del material de afloramiento de capa roja de la formación de Murray en el Monte más bajo sostenido, Marte, cerca de un lugar donde Curiosidad de la NASA Rover examinó una duna lineal de arena en febrero de 2017.

Los investigadores utilizaron la cámara de mástil del Rover (Mastcam) el 2 de febrero de 2017, durante el 598th día marciano, o sol, de la obra de Curiosity en Marte, para tomar las 41 imágenes combinadas en esta escena. El mosaico ha sido blanco-balanceado de modo que los colores de la roca y de los materiales de la arena se asemejan a cómo aparecían bajo condiciones de la iluminación diurna en la Tierra. La vista se extiende desde el oeste-suroeste a la izquierda hacia el noroeste a la derecha. El tenue horizonte en la distancia más allá de Ireson Hill es parte del borde del Cráter Gale. La ubicación del Rover ' s sol 1598 está mapeada en:
This map shows the route driven by NASA's Mars rover Curiosity through the 1598 Martian day, or sol, of the rover's mission on Mars (February 03, 2017).
Image Credit: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

La figura 1 es una versión anotada con barras de escala que indican dimensiones a dos distancias del Rover. La barra de escala más cercana, en metros, se refiere a las características cercanas a la base de la colina, a unos 46 pies (14 metros) de distancia de la cámara. El más lejano, en centímetros, se refiere a las características en la parte superior de la colina, a unos 85 pies (26 metros) de la cámara.

Los sistemas de ciencias espaciales Malin, San Diego, construyeron y operaron el Mastcam. El Laboratorio de Propulsión a Jet de la NASA, una división del Caltech en Pasadena, California, administra el proyecto de laboratorio científico de Marte para la dirección de la misión científica de la NASA, Washington. JPL diseñó y construyó el rover Curiosity del proyecto.

Los sistemas de ciencias espaciales Malin, San Diego, construyeron y operaron el Mastcam. El laboratorio de propulsión jet de la NASA, una división del Caltech en Pasadena, California, administra el proyecto de laboratorio científico de Marte para la dirección de la misión científica de la NASA, Washington. JPL diseñó y construyó el rover Curiosity del proyecto.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...