Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuestra Luna preguntas y más preguntas: Viejo río del hombre (de la lava)


Una vuelta apretada en un dique sinuoso. ¿podría conducir un Rover de tamaño SUV a través de él? Probablemente, es plana en el fondo. Sólo ten cuidado con las rocas del tamaño de una casa. Número de imagen M157934151L, ángulo de incidencia 35 °, la imagen es 1,75 km a través de [NASA/GSFC/Universidad Estatal de Arizona].


¡ Este dique sinuoso es una pequeña parte de Vallis Schröteri, que es el dique más grande en la luna, y contiene realmente dos diques! El dique más grande (155 kilómetros de largo) corta a través de la meseta de Aristarco, y el curvas interno más pequeño, dique (204 kilómetros de largo) corta a través del piso del dique más grande. Estos dos diques pueden haberse formado durante dos eventos volcánicos diferentes, o podrían representar un cambio en el volumen de un solo evento con el tiempo. El dique más grande se formó cuando el flujo de la lava era más alto en volumen. El dique interno cortó posteriormente a través del piso del dique más grande después de que el volumen de la erupción menguara. Los geólogos hacen preguntas tales como ¿por qué el dique interno fluyen más lejos que el dique más grande? ¿el magma fluyó más rápido en el caso de los dique más pequeños? Los científicos no entienden completamente cómo diques se han formado en la superficie lunar, pero hay dos teorías principales. En general, se forman diques cuando grandes volúmenes de magma muy fluido (baja viscosidad) erupcionan y fluyen rápidamente. La lava fundida puede esculpir un canal en la superficie lunar a través de la energía erosiva del flujo de magma que luego drena lejos, dejando sólo el río vacío de lava detrás. Una teoría alternativa propone que la lava inicialmente forma diques en los bordes del flujo, que luego limitan el flujo a un solo canal, creando el río-como dique en lugar de extenderse sobre una superficie grande como un mare.

Nota EQ: Mare se denomina a las planicies lisas vistas desde la Tierra. Así les llamó Galileo.

LROC WAC 100 m/PX mosaico de Vallis Schröteri. La caja roja marca la región de los dique vistos en la imagen destacada [NASA/GSFC/Universidad Estatal de Arizona].


Vallis Schröteri comienza en un cráter de 6 km de diámetro al norte de Herodoto. Algunas personas llaman al inicio del dique "la cabeza de la cobra", ya que se asemeja a una serpiente. El dique tiene un ancho máximo de unos 10 km. Para una comparación de escala, considere que el gran cañón en la tierra (formado por agua) tiene un ancho que va desde unos 6,4 hasta 29 km.

NASA/GSFC/Universidad Estatal de Arizona

Traducción: El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...