Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Julio 14, 2017: El video de la NASA se eleva sobre las majestuosas montañas de Plutón y sus llanuras heladas

Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI/Paul Schenk y John Blackwell, Instituto lunar y planetario

En julio de 2015, la nave espacial New Horizons de la NASA envió a casa las primeras imágenes cercanas de Plutón y sus lunas – asombrosas imágenes que inspiraron a muchos a preguntarse qué podría ser un vuelo sobre el terreno helado de los mundos lejanos. No me pregunto más. Usando datos reales de nuevos horizontes y modelos digitales de elevación de Plutón y su mayor Luna Caronte, los científicos de la misión han creado películas de paso elevado que ofrecen nuevas perspectivas espectaculares de las muchas características inusuales que fueron descubiertas y que han remodelado nuestras vistas del sistema de Pluto-desde un punto de vista incluso más cerca de la propia nave espacial.

Este dramático paso elevado de Pluto comienza sobre las tierras altas al sudoeste de la gran extensión del llano del hielo del nitrógeno informalmente nombrado Sputnik Planit. El espectador primero pasa sobre el margen occidental de Sputnik, donde confina el terreno oscuro, cráteres de Cthulhu macula, con las gamas de la montaña bloqueadas situadas dentro de las llanuras vistas a la derecha.

El recorrido se desplaza hacia el norte pasando por las abruptas y fracturadas tierras altas de la Voyager Terra y luego gira hacia el sur por Pioneer Terra--que exhibe profundas y anchas fosas--antes de concluir sobre el terreno con aspas del tártaro Dorsa en el lejano Oriente del hemisferio. Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI/Paul Schenk y John Blackwell, Instituto lunar y planetario

El igual de emocionante vuelo sobre Caronte comienza en lo alto del hemisferio Nuevos Horizontes vio en su acercamiento más cercano, luego desciende sobre el profundo, amplio abismo del cañón de la serenidad.

La vista se mueve hacia el norte, pasando por el cráter de Dorothy Gale y la capucha polar oscura de la mácula de Mordor.

El vuelo se vuelve hacia el sur, cubriendo el terreno norte de Oz Terra antes de acabar con las llanuras ecuatoriales relativamente planas del plano Vulcano y las "montañas con fosos" de Clarke Montes.

El relieve topográfico es exagerado por un factor de dos a tres veces en estas películas para enfatizar la topografía; los colores de la superficie de Pluto y Caronte también se han mejorado para sacar el detalle.

El mapeo digital y la representación fueron realizados por Paul Schenk y John Blackwell del Instituto Lunar y Planetario de Houston. Todos los nombres de las características del sistema Pluto son informales.

Last Updated: July 14, 2017

Editor: Bill Keeter

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...