Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

SPT 0346-52: en construcción: Galaxia distante estrellas a ritmo notable


El panel principal de la gráfica muestra un fotograma de una simulación en un superordenador.

Fusión de la galaxia distorsionada que se muestra a continuación los resultados de una colisión entre dos galaxias seguido por ellos. Los astrónomos piensan que dicha fusión podría ser la razón por qué SPT0346-52 está teniendo auge de construcción estelar. Una vez que las dos galaxias colisionan, se comprime gas cerca del centro de la galaxia combinada (se muestra como la región brillante en el centro de la simulación), produciendo el estallido de nuevas estrellas, visto en SPT0346-52. Las regiones oscuras de la simulación representan el polvo cósmico que absorbe y dispersa la luz de las estrellas.

Labeled
La inserción en este gráfico contiene una imagen compuesta con los datos de rayos x de Chandra (azul), longitud de onda corta infrarroja los datos de luz infrarroja del Hubble (verde), de Spitzer (rojo) a longitudes de onda más larga y los datos infrarrojos de ALMA (magenta) en longitudes de onda más. En este último caso la luz de SPT0346-52 está distorsionada y magnificada por la gravedad de una galaxia que, produciendo tres imágenes alargadas en los datos de ALMA situados cerca del centro de la imagen. SPT0346-52 no es visible en los datos de Hubble o el Spitzer, pero se detecta la galaxia interviene causando el lensing gravitacional. La galaxia brillante vista en los datos de Hubble y Spitzer ligeramente a la izquierda del centro de la imagen está relacionada con SPT0346-52.

Hay no hay azul en el centro de la imagen, mostrando que Chandra no detectó ningún radiografías que podrían haber señalado la presencia de un agujero negro creciente. Los datos de la ATCA, que no se muestra aquí, también implicó la no detección de un agujero negro creciente. Estos datos sugieren que la SPT0346-52 está formando a un ritmo de cerca de 4.500 veces la masa del Sol cada año, una de las tasas más altas en una galaxia. Esto está en contraste con una galaxia como la Vía Láctea que forma solamente una masa solar de estrellas por año.

Un artículo que describe estos resultados, con el primer autor Jingzhe Ma (Universidad de Florida), ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal y está disponible en línea. Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama, administra el programa Chandra para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. El Observatorio Astrofísico Smithsonian en Cambridge, Massachusetts, controla las operaciones de la ciencia y el vuelo de Chandra.

Credit X-ray: NASA/CXC/Univ of Florida/J.Ma et al; Optical: NASA/STScI; Infrared: NASA/JPL-Caltech; Radio: ESO/NAOJ/NRAO/ALMA; Simulation: Simons Fdn./Moore Fdn./Flatiron Inst./Caltech/C. Hayward & P. Hopkins
Release Date December 8, 2016
traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...