Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Hubble ve una nebulosa Cabeza de Caballo de un Color diferente


SOBRE ESTA IMAGEN:
Mirando como una aparición de crestas blancas de espuma interestelar, la nebulosa Cabeza de Caballo icono ha aparecido en libros de Astronomía desde su descubrimiento hace más de un siglo. La nebulosa es un blanco favorito para los astrónomos aficionados y profesionales.

En esta nueva vista del telescopio espacial Hubble, la nebulosa aparece en una nueva luz, como se observa en longitudes de onda infrarrojas. La nebulosa, sombra en luz óptica, aparece transparente y etéreo cuando se ve en el infrarrojo, representado aquí con matices visibles. El rico tapiz de la nebulosa Cabeza de Caballo sale contra el telón de fondo de las estrellas de la Vía Láctea y galaxias lejanas que son fáciles de ver en luz infrarroja.

La Cabeza de Caballo fue fotografiada en celebración del 23 aniversario del lanzamiento del Hubble a bordo de la lanzadera del espacio. Durante sus dos décadas de producir ciencia innovadora, Hubble se ha beneficiado de una serie de mejoras, incluyendo la adición de 2009 de un nuevo caballo de batalla proyección de imagen: alta resolución 3 la cámara de amplio campo que se usó para tomar este retrato de la Cabeza de Caballo.

Nota EQ: No le veo parecido a una cabeza de caballo. Así que me perdonen los Caballos....jaja!!! Sigamos.

Los wisps retro iluminados por arista superior de la Cabeza de Caballo están siendo iluminados por Sigma Orionis, un sistema de cinco estrellas jóvenes cerca de la parte superior de la imagen del Hubble. Un resplandor ULTRAVIOLETA áspero de una de estas estrellas brillantes evapora lentamente la nebulosa. A lo largo de la cresta superior de la nebulosa, dos estrellas incipientes se asoman de sus viveros expuestos ahora.

Ya se hayan disipado las nubes de gas que rodea la Cabeza de Caballo, pero la punta del Pilar en su agrandamiento contiene una densidad ligeramente superior de hidrógeno y helio, con polvo. Esto proyecta una sombra que protege el material detrás de él de ser evaporado por la foto y forma una estructura de pilares. Los astrónomos estiman que la formación de Cabeza de Caballo fue hace cerca de 5 millones años, esto es lo queda antes de que él también se desintegra.

La nebulosa Cabeza de Caballo es parte de un complejo mucho más grande en la constelación de Orión. Conocidos colectivamente como la nube Molecular de Orion, también alberga otros objetos famosos como la gran nebulosa de Orión (M42), la nebulosa de la llama y el bucle de Barnard. A unos 1.500 años luz de distancia, este complejo es una de las regiones más cercanas y más fácilmente fotografiadas en los que se están formando estrellas masivas.

Emparejamiento de Hubble infrarrojo sensibilidad y resolución sin precedentes ofrece una tentadora pista de lo que el próximo telescopio del espacio James Webb, para lanzamiento en 2018, será capaz de hacer.

Object Names: Horsehead Nebula, Barnard 33
Image Type: Astronomical

Credit: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...