Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Canada: Luces en la oscuridad

Nighttime image of Canada showing lights of aurora and cities
Apenas unas horas después el solsticio de invierno, una masa de partículas energéticas del Sol en el campo magnético alrededor de la Tierra. La corriente de viento solar fuerte despertó un despliegue de luces del norte sobre el norte de Canadá.

Con la "banda de dia-noche" (DNB) de la Visible infrarrojo Imaging Radiometer Suite (VIIRS), el satélite Suomi NPP adquirió esta visión de la aurora boreal en 22 de diciembre de 2016. Las luces del norte se extendía a través de la Columbia Británica, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Nunavut y territorios del noroeste, zonas que a menudo caen bajo el óvalo auroral.

DNB detecta señales de luz tenues como auroras, sistema, las llamaradas de gas y refleja la luz de la luna. En el caso de la imagen de arriba, el sensor detecta la emisión de luz visible como partículas energéticas cayeron de la magnetosfera de la Tierra y en los gases de la atmósfera superior.

La colisión de las partículas solares y la presión en la magnetosfera de nuestro planeta acelera partículas atrapadas en el espacio alrededor de la Tierra (por ejemplo, en los cinturones de radiación). Las partículas son enviadas hacia abajo chocando con la atmósfera superior de la Tierra, en altitudes de 100 a 400 kilómetros (60 a 250 millas) — donde se excitan las moléculas de oxígeno y nitrógeno y liberan fotones de luz. Los resultados son los rayos, sábanas y cortinas de luz de baile en el cielo.
Suomi NPP es el resultado de una colaboración entre la NASA, la National Oceanic y Atmospheric Administration y el Departamento de defensa.

Lights in the Darkness
Image Credit: NASA Earth Observatory image by Jesse Allen, using VIIRS day-night band data from the Suomi National Polar-orbiting Partnership
Caption: Mike Carlowicz


Last Updated: Dec. 27, 2016
Editor: Sarah Loff

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...