Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Extraños efectos sobre nubes en la India...


Imagen tomada el 7 de diciembre 2016

La imagen de arriba es muy grande si haces clic sobre ella la verás con mejor detalle. Nota EQ

Fleeting Fog in India
Imagen tomada el 7 de diciembre 2016

No es inusual para las nubes bajas y neblina a manta en el norte de la India, al sur de la Cordillera del Himalaya. Vemos evidencia de esto en una galería de imágenes de satélite que hemos acumulado en estos años. Pero en 07 de diciembre de 2016, la resolución imágenes moderada espectrorradiómetro (MODIS) en satélite de Terra de la NASA captó imágenes de curiosas estructuras entre la nubosidad familiar.

La primera imagen muestra una visión amplia de las nubes y la niebla con humo atrapado contra la Cordillera del Himalaya. En su mayor parte, las nubes aparecen blancas, aunque algunas áreas activadas con una neblina gris opaca. La segunda imagen muestra una vista detallada de las nubes que aparecen únicamente moteadas. Las ubicaciones de los "agujeros" resultan que coinciden con ciudades, incluyendo la capital India, Nueva Delhi.

La causa de estas características es un misterio. "Definitivamente yo diría hay una conexión con las ciudades," dijo Steve Lang, un meteorólogo investigador de la NASA Goddard Space Flight Center. "Pero sin estar allí, sólo podemos especular que podría ser debido a aerosoles adicionales o islas de calor urbanas o ambas, teniendo un efecto en las nubes".

Los orificios aparecen similares a las nubes de la perforación, que ocurren cuando se disturban sobrefusión líquidas nubes, generalmente por las partículas en el escape del avión. Los gases de escape desencadena una cascada de congelación: las partículas de hielo chocan con gotas de líquido y partículas de hielo más grandes literalmente se caen del cielo y dejan un agujero.

Pero Lang y sus colegas ven otras líneas de evidencia: canales MODIS, informes locales y sondeos y pensar que se trata de nubes de agua (esencialmente niebla). Podría ser que la niebla se está quemando más rápido sobre las ciudades, que tienden a ser más caliente que sus alrededores.
"Probablemente, la isla de calor urbano se agrega a los efectos del Sol como quema la niebla", dijo Lang. "También podría ser que la niebla era más fina sobre las ciudades a debido al efecto isla de calor."


Andrew Ackerman, un científico Instituto de la NASA Goddard para estudios espaciales, conviene que aerosoles podrían haber desempeñado un papel en la formación de los agujeros. Han publicado investigaciones que muestran que las nubes claras más rápidamente en presencia de neblina oscura, absorción solar sobre el Océano Índico. Ackerman señalada: "la física misma se aplicaría a más localizadas fuentes de aerosoles absorbentes solares."

Crédito: NASA Observatorio de la Tierra

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...