Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Ondas solitarias internas no lineales oceánicas desde el estrecho de Lombok


En 01 de noviembre de 2016, satélite del Aqua de la NASA pasó por Indonesia, lo que permite la resolución de imágenes moderada espectrorradiómetro (MODIS) a bordo para capturar una impresionante imagen de color verdadero de oceánicas ondas solitarias internas no lineales desde el estrecho de Lombok.

Un banco de nubes cubre Java Oriental a lo largo del borde occidental de la imagen, con un sombras de sol brillante bastidor arriba de las nubes a lo largo de la superficie del océano. Lejos de las nubes, la superficie del océano aparece un plata brillante debido a la "sunglint", un efecto óptico causado por el reflejo especular de la luz solar en la superficie del agua directamente hacia el sensor del satélite. Aunque el sunglint elimina muchas características, también revela detalles sobre la superficie del agua que generalmente están ocultos a la vista. En este caso, sunglint expone las olas creadas por el movimiento de las corrientes en el agua de mar.

Las ondas internas se generan cuando se altera la interfaz entre capas, como cuando pasa flujo de las mareas sobre suelos marinos áspero, cantos u otros obstáculos. El estrecho de Lombok, que es un paso relativamente estrecho entre Bali (oeste) y Lombok (este), permite el flujo de agua desde el Océano Pacífico en el Océano Índico. El fondo del estrecho es complejo y áspero, que consiste en dos canales principales, una superficial y una profunda. Debido a la variación en el movimiento del agua debido a la complejidad de los canales y la interfaz de océano, las mareas en el estrecho tienen un ritmo complejo pero tienden a combinar cada 14 días para crear un flujo de las mareas excepcionalmente fuerte. Es la combinación de topografía áspera, fuertes corrientes de marea y estratificado de agua del intercambio océano que hace que el estrecho de Lombok famosas para generación de intensas ondas internas.

Image Credit: Jeff Schmaltz, MODIS Land Rapid Response Team, NASA GSFC
Last Updated: Dec. 7, 2016
Editor: Marc Levy

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...