Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Volcán Calbuco en sur de Chile: Rayo volcánico...

RAYO volcánico: Por primera vez en más de 42 años, ha surgido el volcán Calbuco en sur de Chile. Dos explosiones en 24 horas el 22 de abril envió nubes de cenizas volcánicas y gases disparados al menos 33.000 pies de altura, dentro de las altitudes donde vuelan los aviones. Una de las erupciones se produjo en la noche y dio un espectáculo de rayos volcánicos:
 
Los investigadores han sabido durante mucho tiempo que las erupciones volcánicas producen fuertes relámpagos. Resultados publicados en un artículo de Eos 2012 revelan que las tormentas volcánicas más grandes pueden rivalizar con las tormentas de super células masiva en el medio oeste americano. ¿Pero por qué? El relámpago volcánico no es bien entendido.
 
El Rayo es la naturaleza de la corrección de un desequilibrio de la carga eléctrica. En tormentas eléctricas ordinarias, una parte de una nube tormentosa se carga positivamente, y otra parte se carga negativamente. Esta acusación proviene de las colisiones entre las partículas: por ejemplo, gotas de agua y cristales de frotación de hielo juntos, creando electricidad estática en mucho de la misma manera como los calcetines de lana frota contra la alfombra. Arcos de rayos entre regiones separadas por carga.
 
Algo similar debe estar sucediendo dentro de penachos volcánicos. Una hipótesis sostiene que para catapultar magma en burbujas o cenizas volcánicas están cargadas eléctricamente y por su movimiento crean áreas separadas por carga. Otra posibilidad es que las partículas de ceniza volcánica chocan entre y se cargan a través de frotamiento triboeléctrico. En definitiva, no se sabe. Es un hermoso y aterrador misterio.
 
 



Nota Quelonia:Creo que seria adecuado pedir una oración por toda esta gente que ya tiene demasiado dolor. Amén

Crédito SpaceWeather

Traducción y nota: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...