Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Bolas de Fuego sobre USA: 51 esporádicas

Cada noche, una red de cámaras de todo el cielo de la NASA analiza el cielo por encima de los Estados Unidos en busca de meteoríticas Bolas de Fuego. Software automatizado mantenido por la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA calcula sus órbitas, velocidad, profundidad de la penetración en la atmósfera de la Tierra y muchas otras características.
 
El 20 de abril de 2015, la red informó 51 bolas de fuego.
(51 esporádicas)
 
En este diagrama del Sistema Solar interior, todos de las órbitas de la Bola de Fuego se cruzan en un punto--Tierra. Las órbitas son codificadas por color por velocidad, de lento (rojo) rápidas (azul).
 
Arriba: Sumario en gráfico
 
Abajo Órbita
 
time 20150418 1.4289 hours
  lat  41 51 44.280 =  41.8623 deg
  lon 280 29 17.592 = 280.4882 deg
   ht 45.344 b -3.43415 8.76281 -16.72993 -9.18563
       alp 209.252 +/-  0.711 deg
       del  80.547 +/-  0.101 deg
     v_inf  19.545 +/-  0.460 km/s
     v_avg  19.545 +/-  0.460 km/s
                            
         a   2.494 +/-  0.220 AU 
         e   0.598 +/-  0.035    
      incl  24.014 +/-  0.583 deg
     omega 173.468 +/-  0.308 deg
  asc_node  27.502 +/-  0.000 deg
       v_g  15.996 +/-  0.561 km/s
       v_h  37.570 +/-  0.418 km/s
   alp_geo 238.457 +/-  2.139 deg
   del_geo  82.191 +/-  0.122 deg
     q_per   1.002 +/-  0.000 AU 
     q_aph   3.985 +/-  0.441 AU 
    lambda 104.088 +/-  0.665 deg
      beta  72.754 +/-  0.246 deg
true anom   6.530 +/-  0.246 deg

       T_j   3.1
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...