Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA, mejorando la cola del avión. Reduce el consumo de combustible..,

En esta foto tomada desde un avión de persecución, el avión Boeing ecoDemonstrator vuelo 757 prueba--con tecnología de Control de flujo activo de la NASA instalada en la cola--hace un acercamiento final a King County Boeing Field en Seattle, Washington.

Para el activo flujo mejorado Vertical de la cola de vuelo del experimento de Control a bordo de la ecoDemonstrator 757, 31 dispositivos diminutos llamados "barrido jet actuadores" se instalaron en cola vertical del avión para ver qué si de cualquier efecto que tienen en la aerodinámica de las superficies de cola y el timón. En la foto, penachos blancos pimienta al lado de la cola en el que están instalados los actuadores; los penachos ayudan a los investigadores visualizar el flujo de aire.

El trabajo de la cola vertical de un avión es proporcionar un control direccionales y estabilidad durante el despegue y el aterrizaje. El posible beneficio futuro de la labor de control de flujo activo es que la tecnología podría encargarse de algunos de los trabajos previsto ahora por el tamaño de la cola. "Si podemos controlar el flujo de aire sobre la cola vertical en la demanda, creemos que podemos proporcionar suficiente fuerza lateral durante el despegue y aterrizaje fabricantes de aviones puede hacer la cola más pequeña," dijo Mike Alexander, Ingeniero de sistemas  para las pruebas de vuelo en el centro de investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. "La capacidad de reducir el tamaño de la cola vertical sería reducir el peso y arrastre y disminuir las emisiones y el consumo de combustible.

El ecoDemonstrator hizo seis vuelos de ida y vuelta los días 9 al 15 de abril entre Boeing Field en Seattle y el estrecho de Juan de Fuca. La tecnología de control de flujo activo fue probada en una variedad de configuraciones y las condiciones de vuelo, incluyendo fallas de motor simulados. "Resultados de la prueba de vuelo inicial parecen validar las pruebas de túnel de viento que hicimos con una cola de Boeing 757 que estaba equipada con este mismo sistema de control de flujo activo. Pero aún tenemos mucho más análisis que hacer,"dijo John Lin, investigador principal de experimento de control de flujo activo en Langley.

Se realizaron ensayos en túnel de viento de la misma tecnología de finales de 2013 en el complejo Nacional de Full-Scale aerodinámico en el centro de investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California. Los resultados de estos diseñadores han sugerido que un futuro avión de pruebas pueden ser capaces de reducir el tamaño de la cola vertical en 17 por ciento y reducir el uso de combustible por tanto como 0.5%, lo que rápidamente se suma a grandes ahorros.

Créditos Fotográficos: Boeing/John D. Parker

Last Updated: April 22, 2015
Editor: Lillian Gipson


Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...