Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Mercurio: Impresionando en Renoir, uno de sus cráteres

La cuenca de Renoir 220 km-diámetro tiene un anillo de pico muy bien conservado, dentro del cual se encuentra los dos cráteres inundados cerca del centro de esta imagen. Dos cráteres se forman después de Renoir, pero antes de que el interior de la cuenca reapareció por llanuras lisas. La actividad tectónica posterior entonces era responsable de la escarpa lobulada sinuosa con cortes transversales del cráter del centro. Juntos, cráteres de impacto, vulcanismo y tectonismo han ayudado a dar forma a la cuenca de Renoir, modificando sustancialmente su forma original.


Fecha: 15 de febrero de 2013


Crédito de la imagen: NASA/Johns Hopkins University aplicado física laboratorio/Carnegie Institution of Washington
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios