Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar: Tres días, tres X llamaradas....Estén muy atentos.

TRES días, tres X-bengalas: hoy (26 de octubre), para el tercer día consecutivo, los satélites en órbita terrestre detectaron una llamarada solar de clase X. La explosión de X 2-categoría vino de manchas solares gigantes AR2192, demostrado aquí en una foto del amanecer de la mañana del Domingo de Jean-Baptiste Feldmann de Nuits-Saint-Georges, Francia:
 
Nota Quelonia: Notaran que la mancha AR 2192 está arriba esto es porque los telescopios invierte la imagen. La posición de la mancha AR2192 es como se muestra abajo:
 
Gran mancha solar AR2192 plantea una amenaza creciente para las llamaradas solares clase X. Crédito: SDO/HMI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumiendo las llamaradas de fuego rápidas: hubo un X 3 el 24 de octubre (2140 UT), un X 1 en Oct 25 (1709 UT) y una X 2 el 22 de octubre (1059 UT). Tres de estas explosiones produjeron apagones de radio HF fuertes sobre el diurno de la Tierra. En cada caso, las comunicaciones fueron disturbadas por una zona amplia durante aproximadamente una hora. Estos apagones pueden ser notados por los marinos, aviadores y radioaficionados.

Fuertes Llamaradas suelen ser acompañado por CMEs masivas--nubes millones de toneladas de gas electrificado que tumba lejos del lugar de la explosión. Hasta ahora, sin embargo, ninguna de las erupciones de AR2192 ha producido un importante CME. Sin una serie de CMEs maltratan al campo magnético de nuestro planeta, no han habido sin tormentas geomagnéticas ni cualquier auroras generalizadas. Tierra-efectos han sido limitados a apagones de radio.
 
Crédito SpaceWeather
 
Al momento de la presente publicación del Quelonio las cosas siguen muy agitadas:
 
 
X-ray Solar Flares
6-hr max: M4
1815 UT Oct26
24-hr: X2
1056 UT Oct26                               

Hay seguramente de acuerdo a la imagen de arriba cerca de la 19:40 hora Argentina de la cual no hay informe... Manténganse atentos.
 
"Courtesy of NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI science teams."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...