Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Operación IceBridge cinco vueltas

En mayo de 2014, dos nuevos estudios concluyeron que una sección de la capa de hielo Antártica Occidental basadas en tierra había alcanzado un punto de un colapso inevitable.
 
Mientras tanto, nuevas observaciones de septiembre de 2014 mostraron el mar de hielo alrededor de la Antártida habían alcanzado su mayor medida desde finales de los setenta.
 
Para entender mejor estas diferencias dinámicas y dramáticas en el hielo terrestre y marítimo de la región, los investigadores están viajando al sur, a la Antártida este mes la sexta campaña de Operación IceBridge de la NASA.
 
La campaña aérea, que también vuela cada año sobre Groenlandia, hace encuestas anuales del hielo con aviones de investigación e instrumentados. La Gama de instrumentos de rayos láser que se asignan a la elevación de la superficie del hielo, radares que "ven" por debajo de ella y hacia abajo buscando cámaras para proporcionar una perspectiva de color natural. La cámara de sistema de Cartografía Digital (DMS) adquirió la foto de arriba durante el primer vuelo de la ciencia de la misión el 16 de octubre de 2009.
 
En el momento de la imagen, el avión DC-8 volaba a una altitud de 515 metros (1.700 pies) sobre hielo fuertemente compactados de primer año de mar a lo largo de la orilla del mar de Amundsen.
 
 Desde ese primer vuelo, mucho se ha recogido de IceBridge datos. Por ejemplo, imágenes de un vuelo IceBridge en octubre de 2011 revelaron una enorme grieta corriendo unos 29 kilómetros (18 millas) a través de la lengua del glaciar de la Antártida Pine Island flotante. La grieta en última instancia condujo a un iceberg de 725 kilómetros cuadrados (280 millas cuadradas).
 
En 2012, IceBridge datos era una parte clave de un nuevo mapa de la Antártida llamado Bedmap2. Mediante la combinación de elevación de la superficie, el grueso del hielo y topografía del lecho rocoso, Bedmap2 da una imagen más clara de la Antártida desde la superficie de hielo hasta la superficie de la tierra.
 
Descubrimientos se han hecho en Groenlandia, también, incluyendo la identificación de un cañón de 740 kilómetros (460 millas de largo) mega por debajo de la capa de hielo. Mediciones repetidas del hielo terrestre y marítima de aviones extienden el registro de observaciones una vez de hielo de la NASA, nube y satélite de elevación terrestre o ICESat, que dejó de funcionar en el año 2009. Además de extender el registro ICESat, IceBridge también establece el escenario para el ICESat-2, que está programado para su lanzamiento en el año 2017. > NASA Earth Observatory: Operación IceBridge convierte cinco créditos fotográficos: IceBridge DMS L0 crudas Imágenes cortesía del sistema de Cartografía Digital (DMS) equipo/NASA DAAC en la Nacional de la nieve y el hielo Data Center Caption: Kathryn Hansen
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...