Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Fay (océano Atlántico): 13 de octubre 2014

Satélites confirman se debilitó a Tormenta Tropical Fay

La Quinta tormenta atlántica llamada a no mantener estatus de huracán largo. Fay se convirtió en un huracán el 12 de octubre y de pronto el 13 de octubre, se había debilitado a una tormenta tropical.

Una imagen visible del satélite GOES-East de la NOAA el 13 de octubre en 1145 UTC (7:45 a.m. EDT) demostró la Tormenta Tropical Fay al noreste de las Bermudas y Gonzalo Tormenta Tropical sobre las Antillas menores. Fay apareció circular, pero no tiene la forma de la firma de una tormenta tropical como Gonzalo, con bandas de tempestades de truenos en espiral hacia el centro. La imagen fue creada por el proyecto de la NASA/NOAA GOES Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Esta imagen visible del satélite GOES-East de la NOAA el 13 de octubre en 1145 UTC (7:45 a.m. EDT) muestra al noreste de las Bermudas y Gonzalo Tormenta Tropical Tormenta Tropical Fay sobre las Antillas menores.
Crédito de la imagen: NASA/NOAA GOES proyecto
 
El Centro Nacional de huracanes señaló que las imágenes de microondas mostraban que Fay ha comenzado la transición extra tropical. Discusión NHC dijo: las nubes se ha vuelto muy asimétrica y la convección profunda central restante, situada también al noreste del centro de la circulación, está disminuyendo.
 
A las 5 a.m. EDT el 13 de octubre, vientos máximos sostenidos de la Tormenta Tropical Fay estaban cerca de 65 mph (100 km/h) y debilitando gradualmente. Estaba centrada cerca de 34.3 de latitud norte y longitud 55,3 oeste. Fay era unos 565 kilómetros (910) este-noreste de Bermudas y moviéndose hacia el este a 26 m/h (43).
 
 
El 12 de octubre a las 14:55 UTC (10:55 a.m. EDT), Aqua voló sobre huracán Fay al noreste de las Bermudas.
Crédito de la imagen: Equipo de respuesta rápida NASA Goddard MODIS
 
El NHC espera que Fay para fusionarse con una zona frontal y convertirse en un Ciclón extra tropical esta noche, 13 de octubre.
 
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...