Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 15 de mayo 2014: Baja, pero estén atentos...

En su mayoría tranquila con una posibilidad de tormentas: Actividad Solar está actualmente baja, con sólo un puñado de llamaradas solares clase C esperada durante las próximas 24 horas. Hay, sin embargo, la posibilidad de actividad geomagnética como Tierra pasa a través de una débil corriente de viento solar el 15 de mayo. Pronosticadores de NOAA poner las probabilidades de que una tormenta geomagnética polar al 35%
 
Arriba: X-ray Solar Flares
6-hr max: C4
0301 UT May15
24-hr: C5
0256 UT May15                               
Updated: Today at: 0900 UT 
                              

Nueva mancha solar que AR 2063 está tronando con las llamaradas solares clase C. Crédito: SDO/HMI.
 
Nota Quelonia: Hay unas cuantas manchas que nos miran feo. ¿No?
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba: The Radio Sun10.7 cm flux: 163 sfu Updated 15 May 2014


El flujo Solar Radio, diez centímetros
 
Las emisiones de radio procedentes del Sol en una longitud de onda de 10,7 centímetros (a menudo llamado "el flujo de 10 cm") se ha encontrado que se correlacionan bien con el número de manchas solares. Número de manchas solares se define de cuentas de la cantidad de manchas solares individuales, así como el número de grupos de manchas solares y debe reducirse a una escala estándar teniendo en cuenta las diferencias en el equipo y técnicas entre observatorios. Por otro lado, el flujo de radio a 10,7 centímetros puede medirse relativamente fácil y rápidamente y ha reemplazado el número de manchas solares como un índice de actividad solar para muchos propósitos.

El flujo de 10 cm puede ser usado como un índice diario o promedió durante períodos más prolongados para trazar las tendencias en la actividad solar. Normalmente el flujo de 10 cm es un promedio más de un mes o un año aunque a veces se hace un promedio de 90 días.

Aunque 10 cm, flujo y mancha solar número ambos indican actividad tienen escalas muy diferentes. Esto es evidente en la figura donde el flujo de 10 cm nunca cae debajo de un valor de aproximadamente 67 incluso durante el mínimo solar cuando el número de manchas solares es muy cercano a cero.

La figura es un complot del número promedio mensual de manchas solares contra el flujo solar mensual promedio 10 centímetros para datos entre 1947 y 1990. La correlación entre estas cantidades es evidente pero hay aún considerable dispersión incluso para los valores promedio mensuales.

Las siguientes ecuaciones son útiles para realizar la conversión entre flujo de 10 cm (F) y el número de manchas solares (R). Las ecuaciones son válidas en una estadística (es decir, un promedio) base.
 
F = 67.0 + 0.572 R + (0.0575 R)2 - (0.0209 R)3
R = 1.61 FD - (0.0733 FD)2 + (0.0240 FD)3
where FD = F - 67.0
Material preparado por Richard Thompson
 

 "Courtesy of NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI science teams."

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...