Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Groenlandia ocultos cañones dicen más el aumento del nivel del mar

Nuevos mapas de la roca debajo del hielo de Groenlandia (derecha) han encontrado, cañones profundos que son susceptibles de causar los glaciares y alimentar los océanos (izquierda) para retirarse al interior más rápido y más lejos de lo pensado anteriormente. Crédito de la imagen: NASA

Los científicos de la NASA y la Universidad de California, Irvine (UCI), han encontrado que cañones bajo los glaciares alimentan el mar de Groenlandia son más profundas y más de lo que se había estimado anteriormente, el aumento de la cantidad con que Groenlandia contribuye al futuro del nivel del mar.

"Los glaciares de Groenlandia se están retirando más rápido y más lejos al interior de lo previsto, y por mucho tiempo, según esta topografía muy diferente que hemos descubierto," dijo Mathieu Morlighem, un científico del proyecto asociado UCI quién es el autor principal del nuevo trabajo de investigación. Los resultados fueron publicados el domingo en la revista Nature Geo Ciencia.

La pérdida de hielo de Groenlandia se ha acelerado durante las últimas décadas. Sin embargo, los modelos más antiguos de la hoja de hielo predijeron que la mejora sería temporal porque los glaciares pronto se derretiría en un terreno más alto y se estabilicen. Los modelos proyectan que Groenlandia contribuyen al aumento global del nivel del mar, por tanto, sería limitado.

La nueva topografía de Morlighem muestra que el sur de Groenlandia es desigual, desmoronada Costa se anotó por más de 100 cañones debajo de los glaciares que desembocan en el océano. Muchos cañones están muy por debajo del nivel del mar hasta el interior de 60 millas (100 kilómetros). Un terreno más alto, donde los glaciares podrían estabilizarse, es mucho más lejos de la costa que lo que se pensó previamente. El hallazgo pone en entredicho la idea de que la reciente pérdida de hielo acelerado va a vivirse por corto tiempo.

Enterrada bajo el hielo de Groenlandia, la topografía del subcontinente de rocas se ha estimado mediante sondeos del radar de penetración de hielo. Sin embargo, el hielo húmedo y fracturado a lo largo de la costa sur había desordenado los sondeos de radar para que grandes franjas de la cama seguían siendo invisibles. Para superar ese problema, Morlighem y sus colegas idearon una técnica avanzada para crear el mapa más preciso. La técnica hace que el uso de varios tipos de datos: mediciones del espesor del hielo derivadas de radar aerotransportado; satélite datos de interferometría de radar en la velocidad y dirección del movimiento del hielo: y las estimaciones de superficie y nevadas se derriten al mar. Combinando los distintos tipos de datos, fueron capaces de hacer un mapa de la topografía de la cama a lo largo de los márgenes de Groenlandia en detalle y con precisión sin precedentes.

"Hemos sido capaces de hacer un salto cuántico en nuestro conocimiento de la topografía de la cama debajo de las capas de hielo en la última década, gracias a la llegada de misiones como la NASA Operación IceBridge en combinación con datos satelitales de estas capas de hielo están fluyendo, la velocidad", dijo el coautor Eric Rignot de UCI y de la NASA Jet Propulsion Laboratory (JPL), Pasadena, California.

El mismo equipo de investigación reportó nuevos hallazgos sobre el derretimiento de glaciares en la Antártida occidental la semana pasada.

"Juntos los documentos ilustran claramente que el hielo del globo contribuirá más al aumento del nivel del mar que el actual programa de proyecciones," dijo Rignot.

Los datos de radar de apertura sintética utilizado en el estudio recogen en 2008-2009 por el japonés avanzado tierra observando sistema Phased Array tipo Radar de apertura sintética de banda L (ALOS PALSAR), el canadiense RADARSAT-1, el alemán TerraSAR-X y el europeo Envisat avanzada sintética Aperture Radar (ASAR). Tarifas de adelgazamiento del hielo fueron derivados Mapper topográfico en el aire y datos ICESat de la NASA, y hielo grueso datos provenían de campañas aerotransportadas de la NASA Operación IceBridge.

El  Institute of Technology d California, Pasadena, gestiona JPL de la NASA.

La NASA vigila los signos vitales de la Tierra desde tierra, aire y espacio con una flota de satélites y las campañas de observación aérea y terrestre ambiciosas. La NASA desarrolla nuevas formas de observar y estudiar sistemas interconectados de naturales de la Tierra, con registros de datos a largo plazo y herramientas de análisis de computadora para ver mejor cómo está cambiando nuestro planeta. La Agencia comparte este conocimiento único con la comunidad global y trabaja con instituciones en los Estados Unidos y alrededor del mundo que contribuyen a la comprensión y la protección de nuestro planeta.

Steve Cole
Headquarters, Washington
202-358-0918
stephen.e.cole@nasa.gov

Alan Buis
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-0474
alan.Buis@jpl.nasa.gov

Janet Wilson
University of California, Irvine
949-824-3969
janet.wilson@uci.edu
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...