Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Líneas de pendiente recurrente en las regiones ecuatoriales de Marte

Líneas de pendiente recurrente en las regiones ecuatoriales de Marte
 
Alfred S. McEwen, Colin M. Dundas, Sarah S. Mattson, Anthony D. Toigo, Lujendra Ojha, James J. Wray, Matthew Chojnacki, Shane Byrne, Scott L. Murchie y Nicolas
 
 
RESUMEN
La presencia de agua líquida es un requisito de habitabilidad en un planeta. Posibles indicadores de agua líquida superficial en Marte incluyen intermitentes fluir-como características observadas en pendiente de algunos terrenos. Pendiente, líneas recurrentes son marcas estrechas y oscuras en las laderas escarpadas que aparecen y se alargan progresivamente durante las estaciones cálidas en superficies bajo albedo. Las líneas se desvanecen en las temporadas más frescas y se repitieron durante varios años de Marte. Recurrentes pendiente de líneas se informó inicialmente que aparecen y se alargan en latitudes medias en el sur a finales de la primavera y el verano y son más comunes en las laderas hacia el Ecuador donde y cuando las temperaturas superficiales de pico son más altas. Aquí divulgamos extensa actividad de línea pendiente recurrente en las regiones ecuatoriales de Marte, particularmente en los profundos cañones de Valles Marineris, de análisis de los datos adquiridos por la Mars Reconnaissance Orbiter. Observamos las líneas a ser más activas en temporadas cuando las laderas a menudo dan cara al Sol. Las temperaturas pico esperadas sugieren que la actividad no puede depender exclusivamente de la temperatura. Aunque el origen de las líneas recurrentes de pendiente sigue siendo una incógnita, nuestras observaciones son consistentes con flujo intermitente de agua salobre. Tan un origen sugiere sorprendentemente abundante agua líquida en algunas regiones ecuatoriales cerca de la superficie de Marte.
 
 HiRISE Operations Center
1541 E. University Blvd
Tucson, Arizona 85721     

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...