Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La Investigación en el aire la NASA se centra en volcanes andinos

Esta imagen de color falso del volcán Ubinas del Perú fue adquirida el 14 de abril de 2014, por vehículo aéreo  Radar de apertura sintética de la NASA, o UAVSAR. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech.
 
27 de mayo de 2014

Un sensor aerotransportado desarrollado por la NASA llamado un radar de apertura sintética tomó un vistazo detallado a los volcanes en Centroamérica y Sudamérica durante un estudio de Ciencias de la tierra en finales de abril y principios de mayo de 2014.
 
El vehículo aéreo Radar de apertura sintética, o UAVSAR, desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, fue volado en la NASA C-20A. El despliegue de 29 días terminó el 6 de mayo cuando los aviones regresaron a su base en Palmdale, California, después de 19 vuelos por un total de 97 horas en el aire.
 
Este es el segundo año consecutivo que el equipo UAVSAR ha llevado a cabo una campaña para sitios de estudio en el centro y Sur América. Muchos de los vuelos reflejados en la faja volcánica Andina ubicada en el oeste de América del sur.
 
"Combinando imágenes adquiridas en 2013 con las imágenes de 2014, los investigadores producirá movimiento superficial detallados para perfeccionar los modelos de deformación volcánica," dijo Naiara Pinto, Coordinador del JPL UAVSAR ciencia.
 
C-20A características la NASA un piloto automático de alta precisión diseñado y desarrollado por ingenieros Armstrong Flight Research Center de la NASA, Edwards, California, permitiendo que el avión vuele en la misma línea de vuelo esta primavera como los volados en 2013 dentro de 15 pies (4.5 metros) o más. Con el piloto automático comprometido, el radar de apertura sintética es capaz de adquirir datos de repetición-pass que pueden medir los cambios de la superficie terrestre dentro de fracciones de pulgada (centímetros).
 
En coordinación con los estudios del volcán, C-20A de la Agencia reunieron datos sobre los bosques amazónicos en el Perú, sitios agrícolas en Chile y los glaciares en la frontera chileno/argentino. Todos estos proyectos de investigación involucran instituciones en América Latina, incluyendo universidades y peligro de organismos de supervisión.
 
La NASA y sus socios de vigilan los signos vitales de la tierra desde tierra, aire y espacio con una flota de satélites y las campañas de observación aérea y terrestre ambiciosas. La NASA desarrolla nuevas formas de observar y estudiar sistemas interconectados de naturales de la tierra, con registros de datos a largo plazo y herramientas de análisis de computadora para ver mejor cómo está cambiando nuestro planeta. La Agencia comparte este conocimiento único con la comunidad global y trabaja con instituciones en los Estados Unidos y alrededor del mundo que contribuyen a la comprensión y la protección de nuestro planeta.
 
Alan Buis 818-354-0474
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
Alan.Buis@jpl.nasa.gov

Beth Hagenauer
661-276-7960
NASA Armstrong Flight Research Center, Edwards, Calif.
beth.hagenauer-1@nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...