Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LAS PRIMERAS NUBES NOCTILUCENTES de la temporada

LAS PRIMERAS NUBES  NOCTILUCENTES  de la temporada: Los datos de la nave de la NASA objetivo han demostrado que las nubes noctilucentes (NLCs) son como un gran "geophysical bombilla." Acuden cada año a finales de primavera, llegando a casi plena intensidad durante un período de no más de 5 a 10 días.

Flash de noticias: el interruptor ha sido volteado. Las  primeras "NLCs de la temporada del hemisferio norte aparecieron el 24 de mayo," informa Cora Randall, miembro del equipo de ciencia objetivo de la Universidad de Colorado. Azul pálido y tenues, están circundando en esta imagen del Círculo Ártico tomada por instrumento de Objetivo CIPS hace tres días:
El año pasado, por razones que no se entienden completamente, las nubes noctilucentes aparecieron antes de lo habitual. En 2014, sin embargo, "Estamos teniendo un comienzo bastante normal," dice Randall. "Puesto que el objetivo fue lanzado en 2007, hemos visto el comienzo de la Data normalmente desde el 15 de mayo al 27 de mayo, con cuatro estaciones (como ésta) poniendo en marcha entre el 24 de mayo y el 27 de mayo".

Si esta temporada sigue el patrón de temporadas anteriores, las pequeñas manchas tenues en la foto superior se convertirá en un magnífico anillo de nubes azul eléctrico en 5 a 10 días, es decir, en la primera semana de junio. Entonces la bombilla geofísica será completamente radiante. Estén atentos para avistamientos.

Observación de Consejos: NLCs favorecen las latitudes altas, pero ellos no están confinados allí. En los últimos años las nubes han sido vistas tan lejos como al sur de Colorado y Virginia. Vean hacia el oeste 30 a 60 minutos después del atardecer cuando el sol se sumergió 6o a 16o en el horizonte. Si ves luminosa azul blanco zarcillos propagando por todo el cielo, usted puede haber visto una nube noctilucent.

Crédito: SpaceWeather

Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...