Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Reto de Hacking internacional llega a California para el evento principal

Space Apps Challenge 2016

Los medios de comunicación están invitados a asistir al evento mundial escenario principal para NASA quinto anual International Space Apps Challenge, 22-24 de abril en el Campus de Cross en Pasadena, California, y NASA astronauta Doug Wheelock, Chief Information Officer Renee Wynn, adjunto jefe científico Gale Allen, Chief Technology Officer para ti Deborah Díaz.

Los medios que deseen asistir al evento de Pasadena pueden con Eldora Valentine no más tarde de 5 pm hora del este el miércoles 20 de abril en eldora.valentine-1@nasa.gov o 202-358-3968.


Durante todo el evento, puede hacer preguntas en Twitter usando el hashtag #spaceapps. Los eventos también se transmitir en vivo en línea en:




Con eventos en más de 179 puntos en 71 países, reto de este año incluirá un Bootcamp de datos el 22 de abril y un hackathon de 48 horas el 23 de abril y el 24. Más de 200 fuentes de datos, incluyendo conjuntos de datos, servicios y herramientas estarán disponible para el desafío de aplicaciones del espacio. Este año, la NASA está ofreciendo 25 desafíos en seis categorías relacionadas con la misión: aeronáutica, tierra, estación espacial internacional, viaje a Marte, Sistema Solar y más allá y tecnología espacial.

Este evento reúne a ciudadanos conocedores de la techy, científicos, empresarios, educadores y estudiantes para ayudar a resolver problemas y cuestiones relevantes para la exploración del espacio y temas más amplios que afectan a la vida en la tierra.


Sigue el desafío en Twitter en:

Karen Northon
Headquarters, Washington
202-358-1540
karen.northon@nasa.gov
Last Updated: April 13, 2016
Editor: Karen Northon

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...