Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Fermi de la NASA une partículas fantasma a galaxia

Publicado el 28 abr. 2016
Casi 10 millones de años atrás, el agujero negro en el centro de una galaxia lejana produjo un poderoso estallido, y luz de esta explosión comenzaron a llegar a la Tierra en 2012. Los astrónomos utilizando datos del telescopio del espacio de rayos Gamma Fermi de la NASA y otros observatorios terrestres y del espacio han mostrado que un neutrino récord visto alrededor del mismo tiempo probablemente nació en el mismo evento. Neutrinos son los más rápido, más ligero, más huraño y menos entendidos de las partículas fundamentales.
El estudio proporciona la primera asociación plausible entre un objeto extragaláctico y un neutrino cósmico de alta energía. Aunque los neutrinos superan todos los átomos en el universo, raramente interactúan con la materia. Mientras que esta propiedad los hace difíciles de detectar, permite a los neutrinos hacer una salida rápida de los lugares donde luz no puede fácilmente escapar--como el núcleo de una estrella--que se derrumbaba y zip a través del universo casi totalmente sin obstáculos. Los Neutrinos pueden proporcionar información sobre los procesos y ambientes que simplemente no están disponibles a través de un estudio de la luz sola.

El Observatorio de neutrinos IceCube, construido en un kilómetro cúbico de hielo claro glacial en el Polo Sur, detecta neutrinos cuando interactúan con los átomos en el hielo. En 04 de diciembre de 2012, IceCube detecte un evento conocido como Big Bird, un neutrino con una energía superior a 2000 trillones electronvoltios (PeV), el neutrino de alta energía jamás detectado en el momento. Pero la mejor posición de IceCube sólo redujo la fuente a un parche del cielo meridional cerca de 32 grados a través, equivalente al tamaño aparente de 64 lunas llenas.

En el verano de 2012, telescopio grande área (LAT) de Fermi fue testigo de la aparición de un brillo espectacular de PKS B1424-418, una galaxia activa clasificada como un blazar de rayos gamma. Una galaxia activa es una galaxia de otra manera típica con un núcleo compacto e inusualmente brillante; esta luminosidad en exceso es producida por la materia que cae hacia un agujero negro supermasivo que pesa millones de veces la masa de nuestro Sol. Cuando se acerca el agujero negro, se convierte en parte del material canalizado en jets de partículas moviéndose hacia afuera en direcciones opuestas a casi la velocidad de la luz. En blazars, uno de estos jets pasa  apuntó casi directamente hacia la Tierra. Durante el estallido del año, PKS B1424-418 brilló entre 15 y 30 veces más brillantes en rayos gamma que su promedio antes de la erupción. El blazar se encuentra dentro de la región de origen de Big Bird, pero así son muchas otras galaxias activas detectadas por Fermi. ¿Quién era el  culpable?

El equipo sugiere que el arrebato PKS B1424-418 y Big Bird están conectados, calcular sólo una probabilidad del 5 por ciento que los dos eventos se produjeron sólo por azar. Utilizando los datos de Fermi, Swift de la NASA y WISE satélites, el LBA y otras instalaciones, los investigadores determinaron cómo la energía de la erupción fue distribuida en todo el espectro electromagnético y demostró que era lo suficientemente poderoso para producir neutrinos a energías de PeV.

Crédito: NASA Goddard
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...