Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA amplía la gira de Cassini en Saturno, continua cooperación internacional para la ciencia de clase mundial

Saturn equinox 2009

De los innumerables equinoccios de que Saturno ha visto desde el nacimiento del sistema solar, esta capturada aquí en un mosaico de luz y oscuridad, es el primer testigo cerca por emisaria de la Tierra... nada menos que nuestro fiel explorador robótico, Cassini. Imagen crédito: NASA/JPL/Space Science Institute


PASADENA, California--La NASA prolongará la misión internacional Cassini-Huygens para explorar Saturno y sus lunas hasta el 2017. Año fiscal 2011 presupuesto de la Agencia proporciona un $ 60 millones por año para el estudio continuo del planeta anillado.

"Esta es una misión que nunca se detiene siempre nos sorprendentes resultados científicos y que nos muestra a los ojos apareciendo nuevas perspectivas," dijo Jim Green, director de la división de ciencias planetarias de la NASA en la sede de la NASA en Washington. "El viajero histórico de impresionantes descubrimientos e imágenes han revolucionado nuestro conocimiento de Saturno y sus lunas".

Cassini, se lanzó en octubre de 1997 con la punta de prueba de Huygens de la Agencia Europea del espacio. La nave llegó a Saturno en 2004. La punta de prueba estaba equipado con seis instrumentos para el estudio de Titán, la luna más grande de Saturno. 12 instrumentos de Cassini han regresado un flujo diario de datos del sistema de Saturno durante casi seis años. El proyecto estaba programado para terminar en 2008, pero la misión recibió una extensión de 27 meses a septiembre de 2010.

"La extensión presenta una oportunidad única para seguir los cambios estacionales de un sistema de planeta exterior desde su invierno a su verano," dijo Bob Pappalardo, científico del proyecto Cassini en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en Pasadena, California "Algunos de los descubrimientos más emocionantes de Cassini todavía esperan."

Esta segunda ampliación, llamada la misión de Cassini Solstice, permite a los científicos estudiar estacional y otros cambios climáticos a largo plazo en el planeta y sus lunas. Cassini llegó justo después de solsticio de invierno norte de Saturno, y esta extensión continúa hasta unos meses pasado el solsticio de verano norte en mayo de 2017. El solsticio de verano norte marca el inicio del verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur.

Un período completo de la temporada en Saturno no se ha estudiado en este nivel de detalle. El horario de la misión del solsticio pide un adicional 155 órbitas alrededor del planeta, 54 sobrevuelos de Titán y 11 sobrevuelos de la helada Luna Encelado.

También la extensión de la misión permitirá a los científicos a continuar observaciones de los anillos de Saturno y la burbuja magnética alrededor del planeta conocida como la magnetosfera. La nave hará repetidas inmersiones entre Saturno y sus anillos para obtener conocimiento profundo del gas gigante. Durante estas inmersiones, la nave estudiará la estructura interna de Saturno, sus fluctuaciones magnéticas y anillo de masa.

La misión evaluará periódicamente para asegurar que la nave tiene la capacidad de alcanzar nuevos objetivos de la ciencia para toda la extensión.

"La nave espacial lo está haciendo muy bien, así como soportar los efectos previsibles de la edad después de iniciar sesión 2,6 billones de millas en su odómetro," dijo Bob Mitchell, director del programa Cassini en el JPL. "Esta extensión es importante porque hay mucho aún por aprender en Saturno. El planeta está lleno de secretos, y no renunciaremos a ellos fácilmente.

Libro de recuerdos de viaje de la Cassini incluye imágenes de más de 210.000; información recopilada durante más de 125 revoluciones alrededor de Saturno; 67 sobrevuelos de Titán y ocho sobrevuelos cerca de Encélado. Cassini ha revelado detalles inesperados en anillos de la firma del planeta, y observaciones de Titán han dado a los científicos una visión de lo que la Tierra pudo haber sido como antes de que la vida evolucionó.

Los científicos esperan obtener respuestas a muchas preguntas que se han desarrollado durante el curso de la misión, incluyendo por qué Saturno parece tener una tasa de rotación inconsistente y cómo un océano subsuperficial probable alimenta chorros de Encelado.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial italiana. JPL administra el proyecto para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL.

Jia-Rui C. Cook 818-354-0850
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
jia-rui.c.cook@jpl.nasa.gov

Dwayne Brown 202-358-1726
NASA Headquarters, Washington
dwayne.c.brown@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...