Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Ala de avión esperada para reducir el combustible y las emisiones en un 50%

Truss Braced Wing test in the 11-by 11-foot test section.

Cada bit de peso en un avión aumenta el consumo de combustible, las emisiones y dinero necesario para ponerlo en el aire. La NASA y Boeing han estado trabajando juntos para diseñar un ala más larga, más delgada y ligera tan diferente de las alas de aviones de transporte comercial típico que requiere un soporte o armadura, para proporcionar el ala apoyo adicional.

Los investigadores esperan que el menor peso, menor arrastre braced truss ala de emisiones tanto combustible quemado y carbono por al menos el 50% sobre el avión de transporte de tecnología actual y por 4 a 8% en comparación con el equivalente avanzada tecnología configuraciones convencionales con alas sin soporte.

El modelo de túnel de viento probado tiene una envergadura mayor de 50% que un avión comparable con la actual tecnología de ala. Ingenieros están utilizando equipo detallado modelado de aerodinámica para iterar en el diseño. Utilizando resultados computacionales que muestran cómo el flujo de aire alrededor del modelo, modifican las dimensiones y forma del ala y armadura para mejorar las áreas que generen aire  de indeseable flujo y aumento de arrastre y reducir la elevación. Entonces ingenieros prueban modelos en un túnel de viento usando múltiples técnicas experimentales para validar los cálculos y predicciones del rendimiento de aeronaves.

En esta imagen, Greg Gatlin, Ingeniero de Investigación Aeroespacial de la NASA centro de investigación Langley de la NASA, inspecciona el ala braced truss durante las pruebas en el unitario Plan de túnel de viento complejo en el centro de investigación Ames de la NASA en Silicon Valley.

Los ingenieros de la NASA y Boeing están analizando los resultados de la prueba reciente y planean explorar aún más el diseño del ala. La armadura sujeta ala es parte del proyecto de tecnología de transporte avanzada de aire de la NASA, que aborda el desafío de desarrollar mejoras de eficiencia energética para reducir emisiones y ruido percibido por la comunidad dramáticamente sin perjudicar la seguridad.

Todas las aeronaves que Estados Unidos utiliza tecnología desarrollada por la NASA. La agencia se compromete a la transformación de la aviación por reducir su impacto medioambiental, mantenimiento de la seguridad y revolucionando formas de aeronaves y propulsión.

Last Updated: April 4, 2016

Traducción: El Quelonio Volador
Editor: Sharon Lozano

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...