Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Abril 28, 2016: En el camino a la búsqueda de otras tierras

This illustration shows the prototype starshade
Esta ilustración muestra el prototipo starshade, una estructura gigante diseñada para bloquear el resplandor de las estrellas para que los telescopios espaciales futuros pueden tomar fotografías de los planetas,


Los científicos están cada vez más cercanos de encontrar planetas que se asemejan a nuestro propio "blue marble" de un planeta. Solo la misión Kepler de la NASA ha confirmado más de 1.000 planetas fuera de nuestro sistema solar--un puñado de los cuales son un poco más grande que la Tierra y la órbita en las zonas habitables de sus estrellas, donde podría existir agua líquida. Algunos astrónomos piensan que el descubrimiento de análogos verdaderos de la Tierra puede ser la vuelta de la esquina. ¿Cuáles son los próximos pasos para buscar vida en estos mundos potencialmente habitables?

Científicos e ingenieros están trabajando activamente en dos tecnologías para ayudar a este desafío: el starshade, una nave en forma de flor gigante; y coronógrafos, solo instrumentos que encajan dentro de los telescopios. Un starshade y un coronógrafo bloquean la luz de una estrella, haciéndolo más fácil para los telescopios recoger la poca luz que se refleja en los planetas. Esto permitiría a los astrónomos a tomar fotos de mundos como la Tierra--y entonces utilizar otros instrumentos llamados espectrómetros para buscar atmósferas de los planetas para química pistas sobre si la vida podría existir allí.

Un nuevo JPL "Loco ingeniería" video visita ambas tecnologías en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California:

"Coronógrafos son como viseras en su coche - se utilizar para bloquear la luz del Sol para que pueda ver el camino," dijo Nick Siegler, el tecnólogo jefe de programa de oficina de programa de exploración de la NASA Exoplanet en JPL. "Starshades, por el contrario, son naves espaciales separadas que operan frente a otros telescopios, por lo que son más como conduciendo detrás de un camión grande en frente de usted para bloquear la luz del Sol". Siegler se ofrece en la loca ingeniería de vídeo.

News Media Contact
Whitney Clavin
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California
818-354-4673
whitney.clavin@jpl.nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...