Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

(2016 GS2): Pasará a 3.4 radios lunares el 18 de mayo 2016

Orbital Elements at Epoch 2457400.5 (2016-Jan-13.0) TDB
Reference: JPL 3 (heliocentric ecliptic J2000)
 ElementValueUncertainty (1-sigma)  Units 
e.31594000637276540.00028869
a1.333277657705790.00056794au
q.91204190603355689.8043e-05au
i3.7390488302803780.0021558deg
node64.122658520248560.023129deg
peri226.06025677806760.035338deg
M251.27945097545620.074917deg
tp2457570.319854809557
(2016-Jun-30.81985481)
0.0085968JED
period562.3145604023699
1.54
0.35929
0.0009837
d
yr
n.64021105863308670.00040907deg/d
Q1.7545134093780220.00074737au
Orbit Determination Parameters
   # obs. used (total)     21  
   data-arc span     14 days  
   first obs. used     2016-03-31  
   last obs. used     2016-04-14  
   planetary ephem.     DE431  
   SB-pert. ephem.     SB431-BIG16  
   condition code     7  
   fit RMS     .58602  
   data source     ORB  
   producer     Otto Matic  
   solution date     2016-Apr-14 06:18:21  

Additional Information
 Earth MOID = .00869831 au 
 Jupiter MOID = 3.41538 au 
 T_jup = 4.861 

Physical Parameter Table
ParameterSymbolValueUnitsSigmaReferenceNotes
absolute magnitudeH22.929mag.254823autocmod 2.6f

Enfoque de cerca los datos:
2016-May-18 01:3600:31Earth0.008739236478417450.008712668890205220.008765787382462098.012112611961857.97396855806522457526.56700667531.19008109546131128.6174569325955.2596439068912-11.99688086452582837.68753614311T3CATAB v2.0c-linF95 2016-Apr-14 06:18:252016-Apr-14 06:18

(2016 GS2)
Clasificación: Apolo [NEO] SPK-ID: 3749066

Applet Viewer escrito originalmente y amablemente proporcionada por Osamu Ajiki (AstroArts) y aún más modificado por Ron Baalke (JPL) de la órbita.

Nota EQ: Nos visita el 18 de mayo 2016, cerca pero no tanto a 3.4 radios lunares y es de 116 metros un a buen asteroide.

Publico esto porque los agoreros del desastre están hablando por hablar...jiji¡¡¡ Cualquier pequeño cambio se los cuento. RJD.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...