Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Fantala: Océano Indico Meridional

La NASA pone sus ojos en grandes ciclones tropicales Fantala como disparadores advertencias para Mauricio

Satélite del Aqua de la NASA vio un ojo en el fortalecimiento de ciclón Tropical Fantala mientras la medición Global de precipitación o satélite misión GPM Sierra lluvias dentro del poderoso huracán.

En viernes, 15 de abril de 2016 como Fantala se convirtió en un huracán mayor, advertencias regionales eran en efecto para la República de Mauricio. Un aviso de viento fuerte es vigente para Rodrigues, Isla Mauricio, St Brandon y Agalega en el Océano Índico meridional.

satellite view of cyclone over ocean

En 15 de abril a las 9:50 UTC (5:50 a.m. EDT) el MODIS instrumento a bordo del satélite del Aqua de la NASA captó esta imagen de Fantala de ciclones tropicales en el Océano Índico del sur, revelando un ojo.

Créditos: NASA Goddard MODIS

El Ciclón tropical Fantala ha continuado intensificando mientras se mueve hacia el oeste sobre las aguas del océano Índico del sur. Satélite Observatorio GPM núcleo pasó directamente sobre el ojo de Fantala en 14 de abril de 2016 a 0148 UTC (13 de abril a las 9:48 a.m. EDT). En aquel momento el ciclón tropical tenía vientos sostenidos máximo estimados a 90 nudos (104 mph) en el equivalente de un ciclón tropical dos de categoría en la escala de viento del huracán de Saffir-Simpson. Sensor de microondas (GMI) e instrumentos de Radar de precipitación de doble frecuencia (DPR) del GPM capturaron más datos que se utilizaron para estimar la precipitación dentro de Fantala. Lluvia se midió por DPR de GPM cayendo a una velocidad de casi 300 mm (11,8 pulgadas) por hora en el lado suroeste del ojo bien definido de ciclón tropical. GPM también encontró algunas duchas extremadamente intensas en un envoltorio de banda alimentador alrededor del lado norte de Fantala donde ecos de dBZ más 58 se devolvieron al satélite.


En el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, radar de GPM (DPR Ku Band) se usaron para crear una estructura 3-d de precipitación dentro de ciclón tropical Fantala. Esta imagen demostró un segmento vertical 3D a través del centro del ojo del ciclón tropical. DPR mide alturas superior tormenta sobre ojo de Fantala alcanzar altitudes superiores a los 13 km (8 millas). Las tempestades de truenos muy altos alcanzando alturas de más de 17 km (10,5 millas) fueron encontrados por GPM en la banda de alimentador en la parte norte de Fantala. GPM es una misiones conjuntas entre la NASA y la agencia espacial japonesa JAXA.

Image of rainfall data in a cyclone with cutaway
El 14 de abril en UTC 0148, GPM encontrado cayendo a una velocidad de casi 300 mm (11,8 pulgadas) de lluvia por hora en el lado suroeste del ojo bien definido de ciclón tropical.

Créditos: NASA/JAXA/Hal Pierce

A las 0900 UTC (5 a.m. EDT) en viernes, 15 de abril de 2016, vientos maximos sostenidos de Fantala fueron cerca de 100 nudos (132,3 mph/213 km/h) y sigue aumentando. Fantala fue un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de viento, convirtiéndolo en un huracán mayor.

Fantala fue centrado cerca de 12,3 grados sur de latitud y 59,7 grados longitud este, unos 488 millas náuticas al norte-noreste de Puerto Louis, Mauricio. Fantala fue hacia el oeste a 10 nudos y generando altas olas de 30 pies.

El 15 de abril a las 9:50 UTC (5:50 a.m. EDT) el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada o MODIS instrumento a bordo del satélite del Aqua de la NASA capturó una imagen visible de ciclón Tropical Fantala mostrando un ojo de 10 millas nauticas rodeado por una gruesa banda de tempestades de truenos de gran alcance. Las tormentas más fuertes parecen estar en el cuadrante sur de la tormenta.

El Ciclón tropical Fantala sigue aumentando en el poder. Centro de advertencia de tifón común (JTWC) prevé vientos de 115 nudos de pico el 17 de abril. La tormenta se curva luego de Mauricio y diríjase hacia el sureste donde lentamente se debilitará.

Harold F. Pierce/Rob Gutro NASA's Goddard Space Flight Center

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...