Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Una tétrada de eclipses de Luna

27 de marzo de 2014: Para los habitantes de Estados Unidos, está por comenzar una extraordinaria serie de eclipses de Luna.

La acción comienza el 15 de abril, cuando la Luna llena pase a través de la sombra ámbar de la Tierra, produciendo así un eclipse a la medianoche que será visible en toda América del Norte. De este modo, se iniciará una tétrada de eclipses de Luna; es decir, una serie de 4 eclipses totales consecutivos que ocurrirán en intervalos de seis meses, aproximadamente. Al eclipse total del 15 de abril de 2014 le seguirá otro el 8 de octubre de 2014, uno más el 4 de abril de 2015 y otro el 28 de septiembre de 2015.

“La característica más singular de esta tétrada de eclipses que tendrán lugar en 2014 y 2015 es que todos ellos serán visibles en todo o en parte de Estados Unidos”, dice Fred Espenak, quien es, desde hace ya mucho tiempo, un experto en eclipses, en la NASA.
 
 
En un nuevo video de ScienceCast se presenta una explicación de la tétrada de eclipses que tendrán lugar en 2014 y 2015

En promedio, los eclipses lunares se producen alrededor de dos veces al año, pero no todos ellos son totales. Existen tres tipos de eclipses:

Un eclipse penumbral se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que los observadores del cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse.
 
Un eclipse parcial es más dramático. La Luna se sumerge en el centro de la sombra de la Tierra pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la Luna.
Un eclipse total es el mejor de todos; tiene lugar cuando toda la Luna queda en sombras. La cara de la Luna se torna roja como el atardecer durante una hora o más, mientras el eclipse se desarrolla lentamente.
Por lo general, los eclipses lunares no tienen un orden en particular. A un eclipse parcial puede seguirle uno total, y luego otro penumbral, etc. Puede suceder cualquier cosa. En ciertas ocasiones, sin embargo, la secuencia es más ordenada. Cuando cuatro eclipses lunares consecutivos son todos totales, la serie se llama tétrada.
 
“Durante el siglo XXI, habrá 9 grupos de tétradas; de modo que describiría a las tétradas como un suceso que ocurre frecuentemente en el actual patrón de eclipses lunares”, afirma Espenak. “Pero esto no ha sido siempre así. Durante el intervalo de trescientos años desde el año 1600 al año 1900, por ejemplo, no hubo tétradas”.
El eclipse del 15 de abril se iniciará a las 2 de la madrugada, hora del Este, cuando el borde de la Luna ingrese primero en el centro de la sombra de la Tierra, que es de color ámbar. La totalidad tendrá lugar durante un intervalo de 78 minutos, el cual comenzará alrededor de las 3 de la mañana en la costa este, la medianoche de la costa oeste. Si las condiciones del tiempo lo permiten, la Luna, de color rojo, será fácil de ver en toda América del Norte.
¿Por qué de color rojo?
Un viaje rápido a la Luna brinda la respuesta: Imagínese parado sobre una llanura lunar polvorosa, mirando hacia el cielo. Por encima de su cabeza, se encuentra la Tierra, con la parte donde es de noche abajo, ocultando así por completo al Sol, que está detrás. El eclipse está en marcha.
 
Se podría esperar que la Tierra vista de esta manera se observe completamente oscura; pero no es así. ¡El borde del planeta se incendia! A medida que usted recorre con la vista la circunferencia de la Tierra, ve cada salida y cada puesta del Sol en el mundo, todas ellas, al mismo tiempo. Esta increíble luz se irradia en el corazón de la sombra de la Tierra, llenándola así con un brillo cobrizo y transformando a la Luna en un grandioso globo rojo.
Marque su calendario para el 15 de abril y deje que la tétrada comience.
Se puede hallar más información sobre el eclipse lunar en la página de eclipses de la NASA, en Internet.
Créditos y Contactos
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Traducción al Español: Angela Atadía de Borghetti
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Angela Atadía de Borghetti

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)