Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LA NASA | Pista de cometas chocando con exoplaneta invisible

Un equipo internacional de astrónomos explorando el disco de gas y polvo de la brillante estrella Beta Pictoris han descubierto una compacta nube de gas venenoso formado por colisiones de tiro rápidas en curso entre un enjambre de cuerpos helados, cometas. Los investigadores sugieren que el enjambre de cometa puede ser desechos congelados, atrapados y concentrado por la gravedad de un planeta todavía desconocido. Usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile, los astrónomos asignan luz milimétrica de polvo y moléculas de monóxido de carbono (CO) en un disco alrededor de la estrella. Situado a 63 años luz lejos y sólo 20 millones años deedad, los anfitriones de Beta Pictoris  uno de los discos de escombros más cercano, más brillante y más jovenes conocidos, por lo que es un laboratorio ideal para estudiar el desarrollo temprano de sistemas planetarios.

Las imágenes de ALMA revelan un vasto cinturón de monóxido de carbono ubicado en la periferia del sistema. Gran parte del gas se concentra en un solo grupo situado a unos 8 .000 millones de millas (13 billones de kilómetros) de la estrella, o casi tres veces la distancia entre el Sol y el planeta Neptuno. La cantidad total de CO observado, los científicos dicen, supera 200.000.000  de toneladas, equivalentes a una sexta parte de la masa de los océanos de la Tierra.
 
La presencia de todo este gas es una pista que algo interesante está pasando porque la luz de la estrella en ULTRAVIOLETA rompe las moléculas de CO dentro de 100 años de distancia, mucho más rápidos que la nube principal puede completar una sola órbita alrededor de la estrella. Los científicos calculan que un cometa grande debe ser completamente destruido cada cinco minutos para compensar la destrucción de las moléculas de CO. Sólo un enjambre inusualmente masivo y compacto de los cometas podría apoyar una tasa tan asombrosamente de alta colisión.
 
Los investigadores creen que estos enjambres de cometa se forman cuando un planeta todavía no detectado migra hacia el exterior, barriendo cuerpos helados en órbitas resonantes. Cuando los períodos orbitales de los cometas emparejan al del planeta en un cociente simple--digamos, dos órbitas por cada tres del planeta--los cometas recibieron un codazo del planeta en el mismo lugar cada órbita. Como el empuje regular de oscilación de un niño, estas aceleraciones se amplifican en el tiempo y trabajo para limitar los cometas en una pequeña región.
 
Crédito: NASA Goddard
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...