Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 30 de marzo 2014: ERUPCIÓN SOLAR causa raro 'CROCHET magnético'

ERUPCIÓN SOLAR causa raro 'CROCHET magnético': El 29 de marzo en 17:52 UT, el dosel magnético de manchas solares AR1890 estalló, produciendo un breve pero intensa erupción clase X1. El Observatorio de dinámica Solar de la NASA registró el flash ultravioleta extremo:
 
La radiación de la llamarada causó una oleada en la ionización de la atmósfera superior de la Tierra--y esto condujo a un raro ganchillo magnético, mide 17 nT en el magnetómetro en Boulder, Colorado.
 
Un efecto de llamarada Solar
 
Las gráficas siguientes muestran un evento que se conoce como efecto de una llamarada Solar o a veces como un ganchillo magnético. En este ejemplo se produjo el 04 de noviembre de 1997 durante una llamarada de clase 2 X a alrededor 06 UT. El panel superior muestra la variación del flujo de los rayos x durante la llamarada indicanda su aumento muy rápido a partir de alrededor de 5:55 UT. El pico de la llamarada se produjo cerca de 5:58 UT - muy poco tiempo durante el cual aumentó el flujo de rayos x en un factor de 100. El panel inferior muestra el campo magnético registrado en Canberra al mismo tiempo. Como la llamarada comenzada allí es un fuerte salto en el campo magnético que alcanzó casi el mismo tiempo que la llamarada alcanzó su máximo; y como la llamarada comenzó a declinar en la fuerza del campo magnético también disminuyó hacia su nivel previo de la llamarada. De 6:20 UT la Bengala había terminado con el flujo de rayos x a niveles de clase C. El campo magnético ha regresado ya a su nivel anterior a esta hora.
 
Un ganchillo magnética surge de la ionización mayor en los estratos D y E de la ionosfera causada por el aumento masivo de rayos x generados por la llamarada solar. Esta ionización cambia las propiedades (especialmente la conductividad) de estas capas ionosféricas permitiendo que las corrientes eléctricas que fluyan más fácilmente. Es el efecto magnético de estas corrientes que producen el salto en el campo magnético de la Tierra. Como la llamarada disminuye, las capas ionosféricas vuelven rápidamente a su estado anterior, las corrientes eléctricas en las capas de vuelven a la normalidad, y termina el cambio en el campo magnético.
 
Los Ganchillos magnéticos son absolutamente raros porque sólo se observan durante grandes llamaradas que se elevan a un pico muy rápidamente. Además, se observan principalmente en lugares cerca del punto del solar (es decir, el punto en la Tierra cuando el Sol está encima de la cabeza). En el caso del evento el 04 de noviembre, el Sol en Canberra fue bueno al oeste. Se observaron efectos magnéticos similares de muchas estaciones en el hemisferio iluminado por el Sol en el momento.
 
Material prepared by Richard Thompson
Observatorio Australiano
 
Un ganchillo magnético es una ondulación en el campo magnético de la Tierra causado por las corrientes eléctricas que fluyen en el aire 60 km a 100 kilómetros por encima de nuestras cabezas. A diferencia de perturbaciones geomagnéticas que llegan con CMEs días después una llamarada, un ganchillo magnética se produce mientras la llamarada está en curso. Ellos tienden a ocurrir durante el rápido impulsivas bengalas como ésta.
 
La explosión lanzó también un CME al espacio.

Crédito: Soho lasco 3

La mayor parte de la CME está navegando al norte de la línea del Sol y la Tierra, pero parece que hay un componente dirigido por tierra débil que podría entregar un golpe al campo magnético de nuestro planeta en abril 1-2.
 
Más llamaradas son posibles este fin de semana. Los pronosticadores de NOAA estiman un 55% de probabilidades de llamaradas de clase M y un 20% de probabilidad de las llamaradas de clase X el 30 de marzo.
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...